Francia pidió el miércoles por la noche “perdón” a los miles de homosexuales perseguidos por su orientación sexual entre 1942 y 1982, cuando el Parlamento debate cómo indemnizarlos.
“Ya es hora (…) de decir esta noche en nombre de la República francesa: perdón”, dijo el ministro de Justicia, Eric Dupond-Moretti, ante la Asamblea Nacional (cámara baja).
“Perdón a las personas, a los homosexuales de Francia que sufrieron 40 años de una represión completamente injusta”, prosiguió el ministro de Justicia, entre aplausos.
Cuarenta y dos años después de la despenalización de la homosexualidad, el Parlamento bicameral francés debate una propuesta de ley sobre cómo indemnizar a los homosexuales discriminados entre 1942 y 1982.
El Código Penal fijaba entonces una edad específica de consentimiento para mantener relaciones homosexuales y aumentaba las penas por indecencia pública cometida por dos personas del mismo sexo.
Sobre el reconocimiento de la responsabilidad del Estado hay consenso, pero, a diferencia de los diputados, el Senado (cámara alta), dominado por la oposición de derecha, rechaza incluir una reparación financiera en la ley.
La iniciativa todavía en discusión, impulsada por el senador socialista Hussein Bourgi, preveía inicialmente indemnizar con 10 mil euros (unos 10 mil 900 dólares) a los afectados.
“El hecho de que Francia pida perdón e indemnice envía un bonito mensaje al mundo”, donde la homosexualidad sigue perseguida, incluso con la pena de muerte, dijo Terrence Katchadourian, de la oenegé Stop Homophobie.
Aunque es difícil dar una cifra, el experto Régis Schlagdenhauffen estima en al menos 10 mil el número de condenas únicamente por violar la edad de consentimiento, por lo que su número podría ser mayor.
Sin embargo, Dupond-Moretti advirtió que para muchos, será difícil probar la discriminación. El ponente del texto en la cámara baja, Hervé Saulignac, estimó entre 200 y 400 las personas que podrían beneficiarse de una reparación.
Francia cuenta desde enero con su primer jefe de gobierno abiertamente homosexual, Gabriel Attal, quien en su ejecutivo cuenta también con otros, como el canciller Stéphane Séjourné.
Francia despenalizó la homosexualidad en 1982 y el matrimonio entre personas del mismo sexo se autorizó casi 30 años después, en 2013, entre fuertes manifestaciones opositoras.
Edición: Emilio Gómez
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada