Brasil reconoce a la primera persona intersexual en su certificado de nacimiento

La periodista y activista Céu Albuquerque logró el cambio en su acta tras iniciar un proceso legal en 2021
Foto: Europa Press

Tras un proceso legal que comenzó en julio de 2021, la periodista y activista Céu Albuquerque se ha convertido en la primera persona en ser reconocida como intersexual en su certificado de nacimiento en Brasil, según ha informado la Asociación Brasileña Intersex (Abrai) y así lo ha recogido la Agencia de Brasil.

Céu tiene una condición congénita llamada hiperplasia suprarrenal que afecta a la producción de cortisol e influye en el desarrollo sexual y la formación de los órganos externos, por lo que al nacer poseía genitales ambiguos y fue sometida a una cirugía de reasignación sexual, considerada una forma de mutilación por la comunidad intersexual. Tras la operación, fue registrada como mujer en base a un examen de cariotipo, que avalúa la estructura cromosómica de la persona.

Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), "las personas intersexuales nacen con características sexuales —tales como la anatomía sexual, órganos reproductivos, patrones hormonales y cromosomales— que no encajan con los conceptos típicos binarios de cuerpos masculinos y femeninos. Los expertos calculan que hasta un 1,7 por ciento de la población nace con características intersexuales.

La periodista brasileña lleva más de diez años luchando activamente por el reconocimiento de las personas intersexuales. "Cuando nací, en 1991, estuve seis meses sin registro de nacimiento, esperando que saliera el cariotipo para ver qué prevalencia de género tenía mi cuerpo, veo esto como la primera violación de Derechos Humanos que sufrí", ha denunciado.

Esta rectificación histórica en el registro es, para la activista, un logro para toda la comunidad intersex ya que "el resultado de este proceso era muy esperado, no sólo como un logro personal, sino también como un hito importante para toda la comunidad intersex en general". "Muchas veces, un logro colectivo es el resultado de una lucha individual, y esta batalla la libré a través de mí, con la esperanza de un futuro mejor para estos niños", ha celebrado. 

De esta forma, Brasil se une a países como Australia, Nueva Zelanda, India, Bnagladesh, Pakistán, Nepal, Malta o Kenia, que, ya sea con casos aislados o como parte de leyes, han reconocido un tercer género.

 

No dejes pasar:

¿Por qué un Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual?

Papa Francisco ve ''hipocresía'' en quienes critican las bendiciones a personas LGBTTTI

Activistas LGBTTTI critican a AMLO por llamar ''señor'' a una diputada trans

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1