Las personas intersexuales representan entre 0.05 y 1.7 por ciento de la población a nivel mundial, por lo cual se considera que existe una invisibilización de su condición y de las vejaciones de las que suelen ser víctimas, por ello cada 26 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Conciencia para la Comunidad Intersexual.
Esta efeméride tiene como objetivo fomentar el respeto de los derechos humanos de las personas intersexuales, que son aquellas que nacen con caracteres sexuales que no corresponden con las nociones que existen de masculino y femenino.
El 26 de octubre se conmemora la primera manifestación pública realizada por personas intersexuales y se exige la visibilización del grupo que forma parte de la comunidad LGBTTTI y que se identifica con una bandera amarilla con un círculo morado al centro.
El proyecto Libres e Iguales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) explica que el término intersexuales o intersex describe una amplia gama de variaciones naturales del cuerpo. Las personas intersexuales nacen con caracteres sexuales, como los genitales, las gónadas y los patrones cromosómicos, que no coinciden con las nociones binarias de los cuerpos masculinos o femeninos.
Esto quiere decir que las personas intersexuales se definen así por las características biológicas del sexo y no por su orientación sexual o su identidad de género.
“Una persona intersex puede ser heterosexual, gay, lesbiana, bisexual o asexual, y puede identificarse como mujer, hombre, ambos o ninguna de las dos cosas”, detalla Libres e Iguales.
Estas características biológicas suelen llevar a la estigmatización de estas personas, quienes en muchas ocasiones sufren múltiples violaciones a sus derechos humanos, como el derecho a la salud y la integridad física, o a la igualdad y la no discriminación.
Estas violaciones ocurren incluso en la infancia. Libres e Iguales reporta que es habitual la práctica de someter a niños y niñas intersexuales a procedimientos quirúrgicos para ajustar su aspecto a los estereotipos binarios del sexo, los cuales suelen ser irreversibles y causar daños como dolor, incontinencia, esterilidad y sufrimiento mental.
Por ello cada 26 de octubre se hace un llamado para que los Estados luchen contra estereotipos dañinos y contra la discriminación. La petición es también para los médicos y para los padres y madres de las personas intersex, quienes permiten que estas violaciones ocurran.
También te puede interesar:
-Comunidad LGBTTTI triplica solicitudes de contención emocional
-Día Mundial de la Diversidad Sexual: Las banderas LGBTTTIQ+
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero