Alta participación y mucha seguridad en primera jornada de elecciones presidenciales rusas

Incidentes en colegios electorales repercuten el proceso de la posible relección de Putin
Foto: Efe

Rusia celebra este viernes la primera jornada de las octavas elecciones presidenciales de su historia en las que el actual jefe del Kremlin, Vladímir Putin, busca la reelección para un quinto mandato de seis años.

La jornada transcurre con alta participación ciudadana y fuertes medidas de seguridad en los centros de votación.

“Participar en las elecciones presidenciales es mi deber civil. De nosotros depende quién sea el próximo presidente y el futuro de Rusia, por eso llamo a todos a votar”, dijo a Efe Ayze, una funcionaria penitenciaria de 26 años.

En cuanto a la afluencia a las urnas de los rusos -que podrán votar durante tres días-, ascendía al 8,95 por ciento para las 14.00 hora local de Moscú (11.00 GMT), según los datos oficiales.

Tamara, una jubilada de 68 años, reveló que ha votado al actual presidente, Vladímir Putin. Otros votantes se negaron a desvelar sus preferencias electorales.

Tanto dentro como en el exterior de los colegios se pueden ver hoy fuertes dispositivos policiales debido a los intentos de sabotaje por parte de Ucrania.

La semana pasada, varias embajadas occidentales en Rusia advirtieron a sus ciudadanos sobre la posibilidad de ataques terroristas en Moscú y otras ciudades rusas durante los próximos días.

 

Incidentes en los colegios

Las autoridades y los medios moscovitas informaron de algunos incidentes en colegios electorales que repercutieron en el proceso de votación en esos lugares.

Una mujer fue detenida tras rociar con pintura roja una de las urnas. Otra moscovita arrojó “zelionka”, un antiséptico de color verde, a la urna, gritando proclamas proucranianas, según Baza, un canal de Telegram. 

 

Foto: Efe

 

Ambas podrían ser condenadas a penas entre 3 y 5 años de cárcel por obstruir el proceso electoral, según las leyes rusas.

Todos los miembros de las comisiones electorales llevan en sus solapas una “V” con los colores de la bandera tricolor rusa, emblema de estas elecciones, pero también símbolo de la actual campaña militar rusa en Ucrania.

En los colegios se podían ver pocos observadores electorales ante la ausencia de expertos occidentales, ya que, como explicó la jefe de la Comisión Electoral Central, Ela Pamfílova, Rusia no los invitó por “no ser transparentes ni democráticos”.

 

Elecciones en los territorios ucranianos anexionados

Según los sondeos oficiales, Putin, que compite contra otros tres candidatos, cuenta con una intención de voto de más de 80 por ciento, por lo que podría lograr su victoria electoral más holgada desde que llegara al poder en el año 2000.

El representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, y el comunista Nikolái Jaritónov cuentan con 6 por ciento de apoyos entre los encuestados. Mientras, el ultranacionalista Leonid Slutski ronda el 5 por ciento de apoyos.

Según la Comisión Electoral Central (CEC), los comicios transcurrirán en las 89 regiones del país, incluido los cuatro territorios ucranianos anexionados en septiembre de 2022 (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), y la también anexionada península de Crimea. 

Unos 4,5 millones de electores podrán votar en las zonas ocupadas por el ejército ruso en esas cuatro regiones, controladas parcialmente por Moscú.

En total, la comisión habilitó 93.644 colegios electorales, a lo que hay que sumar otros 295 en los 144 países donde viven ciudadanos rusos.

 

Foto: Efe

 

El voto electrónico

Durante la primera mitad del día en Moscú, con cerca de 8 millones de electores, más de 1,5 millones ya habían votado de forma electrónica.

Se trata de la primera vez que los rusos podrán usar esta herramienta denunciada por la oposición como instrumento de fraude y que según la Comisión Electoral Central es el método preferido de votación del 80 por ciento de los moscovitas.

Una anciana con evidentes problemas de visión votó en un colegio del norte de Moscú en una de las terminales electrónicas, como pudo comprobar Efe.

Tras la muerte en prisión del líder opositor ruso, Alexéi Navalni, sus correligionarios -que responsabilizan directamente a Putin- llamaron a Occidente a no reconocer los resultados electorales.

Ucrania, que considera ilegales las elecciones rusas en su territorio, ha lanzado en los últimos días varios ataques masivos con drones contra Rusia, a lo que se suman incursiones fronterizas en las regiones de Bélgorod y Kursk.

Las primeras elecciones directas en la historia de Rusia tuvieron lugar el 12 de junio de 1991, cuando aún existía la Unión Soviética, y fueron ganadas por Boris Yeltsin, que sería reelegido en 1996 y cedería el poder a Putin antes de los comicios de marzo del 2000

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1