Israel confiscará 800 hectáreas de tierra en Cisjordania ocupada

El estado hebreo pretende anexar tierra que tradicionalmente ha sido poblada por campesinos palestinos
Foto: Reuters

El Gobierno israelí ha declarado como tierras estatales 800 hectáreas en el valle del Jordán, en Cisjordania ocupada, una zona tradicionalmente poblada por campesinos palestinos y que Israel quiere anexionar al cercano asentamiento colono de Yafit. 

Se trata de la mayor extensión de tierra palestina designada como estatal para el proyecto colonial israelí en Cisjordania desde los Acuerdos de Oslo, denunció la ONG israelí Peace Now, que documenta la colonización en los territorios palestinos, ocupados por Israel desde 1967. 

Peace Now asegura que, con el nuevo Gobierno de Benjamín Netanyahu apoyado por la ultraderecha colona, 2024 marca ya el récord en la extensión de tierras declaradas como estatales. 

El ministro de Finanzas, el colono ultraderechista Bezalel Smotrich —que dirige el departamento dentro del Ministerio de Defensa que autoriza los asentamientos—, anunció la declaración de estas 800 hectáreas como tierras estatales, que se suma a las 264 hectáreas aprobadas el pasado 29 de febrero, entre los asentamientos de Maale Adumim y Keidar, cerca de Jerusalén.

Smotrich anunció ese día además la aprobación de 3 mil 500 viviendas adicionales en esos asentamientos, como represalia a un ataque palestino el mes pasado en la entrada de Maale Adumim, que dejó un colono muerto. “La declaración de tierras estatales es uno de los principales métodos mediante los cuales el Estado de Israel busca afirmar el control sobre las tierras en los territorios ocupados”, indicó Peace Now. 

Las tierras declaradas estatales ya no se consideran propiedad privada de los palestinos a los ojos de Israel, y se les impide utilizarlas, ya que el Estado solo las arrienda a israelíes para expandir los asentamientos, que son ilegales bajo las normas internacionales en territorio militarmente ocupado, como es el caso de Cisjordania. 

En los ochenta, Israel declaró miles de hectáreas como tierras estatales, algo que el gobierno de Isaac Rabin suspendió en 1992 para facilitar las negociaciones de paz que concluyeron en los Acuerdos de Oslo —que contemplaban la creación de un Estado palestino en las fronteras del 67—; pero Netanyahu retomó ese método en 1998 y desde entonces se han convertido en estatales más de 4 mil hectáreas de tierra palestina. 

“Netanyahu y Smotrich están decididos a luchar contra el mundo entero y contra los intereses del pueblo de Israel en beneficio de un puñado de colonos que reciben cientos de hectáreas como si no hubiera un conflicto político que resolver ni una guerra que poner fin”, lamentó Peace Now. 

El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina —que gobierna en zonas reducidas de Cisjordania— condenó la decisión anunciada por el ministro Smotrich, en vísperas de la llegada hoy a Israel del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, para impulsar un alto el fuego en Gaza. 

“Es parte del plan israelí para la expansión de los asentamientos, un delito en el verdadero sentido de la palabra, la palabra que se enmarca en una política oficial a contrarreloj para anexar Cisjordania y descartar la oportunidad de materializar el Estado palestino”, lamentó la ANP.

 

No dejes pasar:

Soldados israelíes encubiertos asaltan hospital en Cisjordania y matan a tres milicianos

Rusia y China vetan propuesta de EU para un alto al fuego en Gaza

Ejército israelí mata a 36 miembros de una familia en Gaza

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum