Yucatán > Cultura
Juan Manuel Contreras
13/10/2025 | Mérida, Yucatán
Con una historia que entrelaza la trascendencia de la selva, la discriminación y la búsqueda de humanidad, la obra Juan Balam marcará el inicio del Otoño Cultural 2025, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta). La puesta en escena, resultado de la colaboración entre el colectivo escénico El Sótano y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Xocén, se presentará los días 24, 25 y 26 de octubre en esa comunidad vallisoletana, con un preestreno el domingo 19 dedicado a la población local.
El montaje, dirigido por Bryant Caballero, integrante de El Sótano, adapta al caló yucateco el cuento Juan Darien del escritor uruguayo Horacio Quiroga, llevado al teatro por el dramaturgo argentino Mauricio Kartun bajo el título Salvajada. En esta nueva versión, explicó Caballero en rueda de prensa, “el relato se transforma en una reflexión sobre la naturaleza, la diferencia y la violencia desde la mirada del teatro comunitario maya”.
Recordó que el proyecto surgió hace casi dos años como una coproducción entre ambos grupos a propuesta de la maestra Delia Rendón, directora del laboratorio de Xocén. “Para nosotros fue muy significativo, porque es la primera colaboración del Laboratorio con otro colectivo. La obra nació a partir de una lectura dramatizada; y desde entonces trabajamos en la adaptación y el montaje con la comunidad. Estrenarla en su propio territorio es un logro colectivo”, celebró.
Por su parte, Delia Rendón señaló que la experiencia ha sido enriquecedora para el grupo, tanto por el intercambio artístico como por el entorno natural en que se desarrollará:
“Nuestro espacio escénico está al aire libre, sin construcciones ni artificios; y eso lo hace perfecto para una historia que ocurre en la selva”, dijo. Precisó que la obra aborda temas universales y actuales: “Juan Balam tiene mensajes muy importantes sobre la violencia, el odio, la discriminación y la crisis ambiental. Es una obra que nos invita a reflexionar sobre la deshumanización que vivimos hoy en día”.
En representación de la titular de la Sedeculta, Socorro Loeza, artista escénica maya, informó que el estreno de Juan Balam abrirá oficialmente las actividades del Otoño Cultural, uno de los programas más relevantes del estado.
“Este festival busca descentralizar las artes y acercarlas a las comunidades más lejanas. Sabemos lo difícil que puede ser para muchas personas viajar hasta la ciudad (de Mérida) para disfrutar de eventos culturales, por eso el trabajo del Laboratorio y de El Sótano es tan valioso. Fortalece las raíces, la identidad y el tejido social de Yucatán”, aseguró.
Loeza también reconoció el trabajo de Rendón, a quien reconoció como un ícono del teatro comunitario: “esta colaboración es emocionante porque une dos proyectos que dialogan sobre la realidad contemporánea y las necesidades de nuestras comunidades. Con esta obra, el Otoño Cultural arranca desde las raíces mayas, con un mensaje poderoso sobre la vida y la naturaleza”.
Voces del elenco
El elenco está integrado por jóvenes actores y actrices de Xocén, muchos de ellos formados desde la infancia en el Laboratorio.
Fernando Couoh, quien interpreta al protagonista, detalló que el proceso de montaje ha implicado un intenso trabajo físico y emocional: “interpretar a Juan Balam exige movimientos y expresiones que muestran su transformación en jaguar. Ha sido un proceso de aprendizaje enorme, que nos enseña a valorar la empatía y el respeto frente a la discriminación”.
Norma Citul, quien participa en el laboratorio desde los seis años, declaró que la experiencia les ha permitido fortalecer su vínculo con la naturaleza y con su comunidad: “esta obra nos enseña a relacionarnos con nuestro entorno y con los demás. Habla de cómo la discriminación puede destruir, pero también de cómo el entendimiento y la aceptación pueden sanar”.
En tanto, Nataly Canul, otra de las jóvenes actrices, comentó que su participación ha sido un reto y una oportunidad de crecimiento personal: “cuando los maestros del Sótano presentaron la obra, me gustó muchísimo y quise formar parte. Ha sido un proceso largo, con mucho esfuerzo, pero también muy bonito. Esperamos que muchas personas vengan a verla, porque transmite valores importantes y refleja cuánto hemos aprendido”.
El estreno oficial de Juan Balam será el viernes 24 de octubre, con funciones los días sábado 25 y domingo 26, en el espacio escénico natural del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Xocén, en el municipio de Valladolid. Para mayores informes se pueden visitar las redes de ambos colectivos escénicos.
Edición: Ana Ordaz