2023 fue el año con más conflictos armados en el mundo desde 1946: Estudio

En total se registran 59 guerras; al menos 28 tuvieron lugar en África
Foto: Reuters

El año 2023 fue el que atravesó más conflictos armados desde 1946, aunque, paradójicamente, disminuyó el número de Estados afectados por las guerras, según un estudio noruego publicado el lunes.  

El año pasado, 59 conflictos bélicos fueros contabilizados en el mundo, 28 de ellos en África, explica en un estudio el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (Prio, por sus siglas en inglés). 

El número de países afectados por un conflicto ha disminuido, pasando de 39 en 2022 a 34. Del mismo modo, el número de fallecidos en combate se redujo a la mitad, alrededor de 122 mil, según datos recogidos por la universidad de Uppsala, en Suecia, y provenientes de organizaciones internacionales y oenegés. 

Sin embargo, estas cifras son las terceras más altas desde 1989, debido, particularmente, a la invasión rusa de Ucrania y al conflicto en Gaza entre Israel y Hamas, el movimiento islamista palestino.

“El nivel de violencia mundial no ha sido tan alto desde la Guerra Fría”, declaró Siri Aas Rustad, investigadora de Prio y redactora principal del estudio que evalúa las tendencias bélicas entre 1946 y 2023.  

“Las cifras sugieren que el tablero de conflictos es mucho más complejo, con un mayor número de actores beligerantes activos dentro de un mismo país”, añadió.  

 

Lee: Consejo de Seguridad de la ONU, a favor de cese el fuego en Gaza

 

Según el instituto el aumento del número de conflictos se debe, en parte, a la propagación Estado Islámico, un grupo yihadista, en Asia, África y en Oriente Medio, y a la implicación creciente de actores no estatales, como los yihadistas de Jama’at Nusrat al-Islam Wal-Muslimin, quienes se describen a sí mismos como la rama oficial de Al Qaida en Malí.  

“Esta evolución dificulta el trabajo de otros actores, como grupos humanitarios u oenegés, que tratan de mejorar las vidas ajenas”, explicó Rustad.  

 

Te puede interesar: El 'presunto jefe' del Estado islamico fue 'neutralizado' en Siria: Erdogan

 

Si el número de muertos en combate se redujo el año pasado, el total de los últimos tres años es el más alto de las tres últimas décadas. 

Después de África, las regiones del mundo más afectadas por conflictos armados fueron Asia, con 17, Oriente Medio, con 10, Europa, con 3, y las Américas, con un único conflicto.  

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva