Internacional > Política
Ap / Efe
10/07/2024 | Washington, Estados Unidos
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, afirmó este miércoles que si se produce un nuevo alto el fuego en Ucrania, el país debería incorporarse a la Alianza Atlántica para evitar nuevas agresiones de Rusia.
“Si hay ahora un nuevo alto el fuego, un nuevo acuerdo, tenemos que estar 100 por ciento seguros de que (Rusia) se detiene ahí, indistintamente de donde esté esa línea”, indicó durante el Foro Público que se celebra en paralelo a la cumbre de la OTAN.
“Por ello creo firmemente que, cuando los combates se detengan, tenemos que asegurarnos de que Ucrania tiene las capacidades para disuadir futuras agresiones de Rusia y garantías de seguridad”, agregó el político noruego.
En su opinión, “por supuesto, la mejor garantía de seguridad sería el artículo 5” del Tratado del Atlántico Norte sobre la defensa colectiva, la piedra angular en la que se basa la Alianza.
“Creo que la manera de garantizar que (Rusia) se detiene, es la membresía en la OTAN”, apostilló.
Stoltenberg señaló que, cuando la guerra pare en Ucrania, “tenemos que asegurarnos que realmente es el final porque hemos visto un patrón de agresión” de Moscú contra su vecino desde la anexión de Crimea en 2014.
A partir de ese momento, Rusia ha ido tomando “porciones de Ucrania”, destacó.
Stoltenberg se mostró convencido de que cuanto más apoyo a largo plazo den los aliados a Ucrania, antes acabará la guerra.
Así, dijo que los líderes aliados aprobarán en su cumbre un paquete integral de apoyo a Ucrania que institucionalizará el papel de la OTAN en la coordinación de la ayuda internacional para Kiev.
Por lo que se refiere a la declaración que aprobarán los líderes, Stoltenberg pidió esperar a ver el lenguaje que utilizan sobre Ucrania después de que algunos países instaran a que se incluyera el sentido de “irreversibilidad” de Kiev en su camino a la integración en la OTAN.
“El lenguaje es importante, sienta la agenda y marca la dirección. Pero las acciones son importantes también”, comentó, y destacó en especial el hecho de que los aliados estén acelerando la entrega de armamento esencial para la defensa de Ucrania, como las baterías de defensa antiaérea Patriot o cazas.
Apoyo de EU y países europeos
En otro impulso para Ucrania, Estados Unidos, los Países Bajos y Dinamarca anunciaron el miércoles que los primeros F-16 proporcionados por la OTAN estaban en camino a Ucrania y volarían este verano después de meses de trabajo.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, tuiteó su agradecimiento por el esfuerzo para fortalecer su fuerza aérea, luego de que Ucrania sufriera uno de los ataques más letales de la guerra.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el presidente checo, Petr Pavel, el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el primer ministro belga, Alexander De Croo, utilizaron la palabra “irreversible” para describir el camino a seguir para Ucrania mientras los líderes de la OTAN se reunían para una cumbre en Washington.
Los aliados europeos y estadunidenses han anunciado otras nuevas entregas de armas, como docenas de sistemas de defensa aérea, incluidos los Patriots, en la cumbre de la OTAN.
La oposición de los legisladores republicanos aliados del ex presidente Donald Trump bloqueó un paquete de apoyo estadounidense a Ucrania durante meses a principios de este año, lo que permitió a Rusia obtener avances en el campo de batalla contra las fuerzas ucranianas que luchaban con armas y municiones cada vez más escasas.
Edición: Estefanía Cardeña