Save the Children insta a la ONU a proteger a los niños de la violencia en Haití

Al menos cinco menores de edad han muerto o resultado heridos a la semana en lo que va de 2024
Foto: Ap

 Al menos cinco niños haitianos han muerto o resultado heridos a la semana en lo que va de 2024, informó el martes la organización benéfica Save the Children, que instó a Naciones Unidas y a las fuerzas de seguridad a hacer más para proteger a los menores del fuego cruzado y la violencia de las bandas.

Haití solicitó en 2022 una misión de seguridad para ayudar a su policía a luchar contra las violentas bandas que se han apoderado de la mayor parte de la capital, provocando asesinatos indiscriminados, violaciones en grupo, extorsión y reclutamiento de menores en sus filas.

Pero los avances han sido lentos y hasta ahora sólo se han desplegado en Haití 400 policías kenianos encargados de dirigir una misión ratificada por la ONU, mientras que los países se han retrasado en el cumplimiento de las promesas de fondos, personal y camiones blindados.

Citando datos de la ONU, Save the Children dijo que al menos 131 niños murieron o resultaron heridos en los primeros seis meses de 2024, a menudo debido a balas perdidas o represalias por apoyar a bandas rivales o a la policía, y dijo que las cifras reales eran probablemente mucho más altas.

"Detrás de estas escalofriantes cifras hay niños reales que han resultado gravemente heridos o muertos", afirmó Chantal Sylvie Imbeault, directora de la organización benéfica en Haití.

"Barrios enteros han sido incendiados, los secuestros y las agresiones sexuales proliferan, y los niños son objetivo directo o quedan atrapados en el fuego cruzado".

Save the Children pidió al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que "ponga fin a la impunidad" de quienes cometen abusos contra los niños y los reclutan para las bandas, y pidió "a todas las partes en Haití que permitan el paso inmediato, sostenido y sin obstáculos de la ayuda humanitaria".

Está previsto que las escuelas vuelvan a abrir el 1 de octubre, pero muchas de la capital se han convertido en campos de refugiados improvisados, ya que el número de desplazados internos por el conflicto se acerca a los 600 mil.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango