Yanquis-Dodgers, duelo lleno de historia, estrellas y grandes momentos

Ohtani y Judge serán las figuras a seguir en un choque entre súper equipos
Foto: Ap

Con información de la redacción

Broadway Vs. Hollywood. Metro Vs. Autopista. Aaron Judge y Juan Soto Vs. Shohei Ohtani y Mookie Betts. Los Yanquis y los Dodgers renuevan su lucha estelar en la Serie Mundial por primera vez en 43 años.

“Siempre he tenido la sensación de que siempre se ha tenido el deseo por tener un duelo como este”, dijo el mánager de los Bombarderos del Bronx, Aaron Boone, el lunes. “Estarán las estrellas. La gente estará pendiente y ojalá podamos estar a la altura en una gran serie”.

Dos de los equipos más exitosos del beisbol se enfrentan a partir del viernes en el Dodger Stadium; los Yanquis vienen de conquistar su banderín número 41 de la Liga Americana y los Dodgers su 25o de la Liga Nacional. Nueva York busca su 28o título de Serie Mundial, pero el primero desde 2009, mientras que Los Ángeles va por el octavo de su historia, y segundo en un lapso de cinco años. El conjunto californiano está en su cuarto

Clásico de Otoño en ocho temporadas.

“Cuando juegas para los Dodgers y juegas para los Yanquis, es mejor sentirse diferente”, señaló el timonel de Los Ángeles, Dave Roberts, en el Yankee Stadium en junio pasado, cuando el monarca del Viejo Circuito se llevó 2-1 una serie en la que bateó más jonrones, anotó más y pitcheó mejor que su rival.

Será un raro choque entre sembrados número uno en el máximo escenario de la pelota. Desde 2000, es apenas la tercera vez que se miden los clubes que tuvieron los mejores récords en sus respectivas ligas. También, es el primer duelo en la historia de la gran final de las Ligas Mayores en el que se enfrentarán bateadores que sumaron 50 o más jonrones (Judge, 58; Ohtani, 54), de acuerdo con ESPN Stats & Info. E igualmente será la primera ocasión desde 1956 en que los líderes de cuádruples en sus circuitos estarán frente a frente en el clásico.

El granito y la piedra caliza del nuevo Yankee Stadium en las frías noches de otoño frente al Dodger Stadium en el soleado Chavez Ravine, con las montañas de San Gabriel de fondo.

Nueva York tiene marca de 8-3 contra los Dodgers en los enfrentamientos en Serie Mundial, incluyendo 6-1 ante Brooklyn y 2-2 desde que la rivalidad se convirtió en la Gran Manzana contra “Tinseltown”.

Mickey Owen, Al Gionfriddo, Cookie Lavagetto, Sandy Amorós, Johnny Podres, Don Larsen, Sandy Koufax y Reggie Jackson crearon imágenes imborrables en la rivalidad.

Ambos equipos, que son súper conjuntos -los Dodgers anotaron 46 veces en la final de liga frente a los Mets (la mayor cantidad para un club de la Nacional en una serie de playoffs)-, sienten la historia creada por sus predecesores.

“Te pones esa camiseta a rayas, y simplemente se siente diferente”, manifestó Soto, el toletero dominicano de los Yanquis.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail