Elecciones en Uruguay: ¿Giro a la izquierda o continuidad?

Con Yamandú Orsi liderando todas las encuestas, el opositor Frente Amplio buscará volver tras cinco años
Foto: Efe

A tan solo cuatro días de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Uruguay, la vuelta de la izquierda al poder o la continuidad de la actual coalición de Gobierno es una incógnita que solo se despejará en las urnas, en medio de una campaña “pobre” que hasta el momento no ha logrado convencer al electorado.

Con Yamandú Orsi liderando todas las encuestas, el opositor Frente Amplio buscará volver tras cinco años y luego de haber llevado a cabo la conducción del país sudamericano en el período 2005-2020.

Mientras tanto, las cuatro fuerzas políticas de la coalición gobernante buscarán unir nuevamente esfuerzos para seguir adelante por otros cinco años.

Por el momento, el oficialista Álvaro Delgado es segundo en todas las encuestas, mientras que Andrés Ojeda -del Partido Colorado- es tercero.

Para ser electo, cualquiera de los candidatos deberá superar el 50 por ciento de los votos válidos emitidos por los ciudadanos. De lo contrario, los dos más votados avanzarán a una segunda vuelta el 27 de noviembre.


No se da por ganador a ninguno en las elecciones en Uruguay

En diálogo con Efe, el politólogo Alfonso Lessa indica que por el momento no da por hecha la victoria de ningún candidato tanto en la primera como en una eventual segunda vuelta.

Explica que el número de indecisos es alto y “no parece ser totalmente favorable al Frente Amplio”.

Por otra parte, dice que un salto de Ojeda al segundo lugar para avanzar a la siguiente instancia sería “una hazaña política” y repasa que algunas encuestas lo colocan cerca.

Asimismo, apunta que una eventual victoria de la oposición se daría en medio de un escenario de “mucha negociación” ya que -en su opinión- podría hacerlo sin lograr la mayoría parlamentaria. De ser así, sería la primera vez que el Frente Amplio gobernaría de esta manera.

Lessa también habla de la posible aprobación del plebiscito propuesto por la central sindical PIT-CNT para reformar la seguridad social y lo que esto podría generar a futuro. Este también se votará el domingo 27 de octubre.

“Si triunfa va a generar problemas para cualquier Gobierno. Cuando uno habla con empresarios y demás ves que lo que les preocupa es que se pueda aprobar la reforma de la seguridad social”, detalla.

En ese contexto, añade que en el presente ciclo de elecciones el país ha vivido una “campaña pobre” por parte de todos los partidos políticos.

“No ha habido grandes temas de debate, la gente no se ha movilizado, ninguno de los candidatos es carismático. Ahora están en esta cosa. Pero ha sido todo más bien superficial”, afirma.


Optimismo, certezas y renovación

“Nuestra fuerza política está bien y vamos a ser la fuerza política mayoritaria, porque hace tiempo que viene siendo así. Eso no es ninguna novedad. Hay mucha expectativa de la mayoría parlamentaria, de la segunda vuelta. Con calma pero con optimismo”, dijo días atrás Orsi en una rueda de prensa.

Allí puntualizó que “es probable” una segunda vuelta ya que en Uruguay “es muy difícil” lograr una victoria en las elecciones de octubre.

“Evidentemente hay un clima muy diferente y muy auspicioso para nuestro Frente Amplio. Hay un entusiasmo militante, una alegría y una esperanza en la gente que aparte te lo transmite”, concluyó.

Por su parte, Delgado dijo en un acto que su partido representa la esperanza nacional y que es “mucho más que la continuidad del rumbo”.

“Hoy somos la esperanza nacional de que este rumbo continúe y que Uruguay no retroceda. Somos las certezas. Este partido, nuestro Partido Nacional, es el que hoy le da certezas a la gente. Certezas a los que nos votan y seguramente también a los que no nos votan”, enfatizó.

En tanto, Ojeda indicó en un acto que su fuerza está “donde nadie pensó” que iba a estar y en un lugar “que tiene a muchísima gente enojada y nerviosa”.

“Hace un buen rato que venimos diciendo que caminamos con dos claves: la renovación y la unidad”, afirmó el candidato, quien añadió que el Partido Colorado está “a un paso” de pelear por la Presidencia.

Según las últimas encuestas, la consultora Factum arrojó que el Frente Amplio alcanzaría 44 por ciento de los votos, mientras que 24 por cinto sería para el Partido Nacional y 17 por ciento para el Partido Colorado.

En tanto, la consultora Cifra le dio 44 por ciento al Frente Amplio, 24 por cinto al Partido Nacional y 14 por ciento al Partido Colorado.

Lo arrojado por estas encuestas indica que las elecciones presidenciales del país suramericano se definirán en una segunda vuelta.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM