España: Surge ola de denuncias por violencia sexual contra Íñigo Errejon, vocero de Sumar

La actriz Elisa Mouliaá presentó demanda penal por acoso y agresión contra el político
Foto: Efe

Armando G. Tejeda

La actriz española Elisa Mouliaá presentó ante la policía española una denuncia penal por acoso y agresión sexual contra Íñigo Errejón, ex vocero del grupo parlamentario de la coalición de izquierdas Sumar y fundador del partido Podemos.

El joven dirigente político, de 43 años, huyó de los medios de comunicación que intentaron preguntarle por la serie de denuncias en su contra, que si son admitidas por la justicia y es encontrado culpable, podría enfrentarse a una pena de hasta cinco años de prisión.

Mientras crece la sospecha de que una buena parte de su partido, Sumar, y de otros sectores mediáticos y políticos cercanos a la izquierda conocían los presuntos abusos de Errejón desde hace más de un año, la actriz Mouliaá detalló ante la policía la situación que vivió con Errejón en septiembre del 2021, cuando mantenían una relación de amistad.

Según su relato, durante una fiesta, en casa de una tercera persona, tras un ataque de celos porque la vio bailar con un amigo, la encerró en un dormitorio, “empujó a la dicente sobre la cama y el denunciado se sacó su miembro viril, comenzando a lamer la zona de los pechos. La dicente recuerda que se sintió paralizada y que no consintió nada de lo que sucedió”.

La denuncia también sostiene que tras ese encuentro violento, la actriz recibió una llamada de su padre alertándole de que su hija de un año tenía fiebre. La actriz destaca en su denuncia la reacción "fría e impasible" pese a su preocupación “no llegando ni a ofrecerle (Errejón) la posibilidad de trasladarla hasta el domicilio de sus padres” y se fueron directamente a casa del político, donde “sin mediar palabra comienza nuevamente a besarla en los labios mientras le realizaba tocamientos por la zona de los pechos y de los glúteos todo ello por fuera de la ropa mientras trataba de trasladarla a su habitación. La declarante le dijo que se estaba sintiendo muy incómoda y que seguía preocupada por su hija. Todo lo que le sucedía le estaba pareciendo muy violento, con lo que finalmente le terminó diciendo: Íñigo, sólo sí es sí, parece mentira que me esté pasando esto contigo”.

En medio de la tormenta política, Sumar decidió cancelar una cumbre que tenía previsto celebrar este fin de semana, además de que aumentan las críticas por el supuesto silencio que han mantenido durante más de un año la cúpula del partido, incluida la actual vicepresidenta segunda del gobierno, Yolanda Díaz.

Además, se exige la aclaración de la supuesta intermediación de una diputada autonómica, Lorena Arenillas, que además es la vocero en la comisión de igualdad y jefa de gabinete de Errejón, para que las mujeres presuntamente violentadas por Errejón no presentaran las denuncias pertinentes.

Trascendió que Errejón lleva más de un año sometido a sendos tratamientos contra la adicción a las drogas y al sexo, además de tratamiento sicológico para controlar sus ataques de ira.


Errejón deja la política

Iñigo Errejón, una de las caras más populares de la izquierda española, actual vocero en el Congreso de los Diputados de la coalición Sumar y uno de los fundadores de Podemos, anunció su retirada de la política tras salir a la luz una ola de denuncias anónimas en su contra de violencia sexual, acoso y agresiones machistas.

Anunció su decisión a través de una carta, en la que reconoce que “he llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona”, asume que lleva un modo de vida “neoliberal” e incluso reconoce veladamente actuaciones violentas contra gente de su entorno, al señalar que la actividad política "genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo”.

Errejón anunció por sorpresa su decisión y raíz de la proliferación en las redes sociales de denuncias anónimas en su contra y amparadas por la cuenta pública de una periodista de izquierda vinculada a Podemos y al movimiento feminista, Cristina Fallarás.

En su carta de dimisión, Errejón señala que con esta decisión aspira a “contribuir a reparar errores”, que atribuyó al propio ritmo de la política: “Yo, tras un ciclo político intenso y acelerado, he llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona. Entre una forma de vida neoliberal y ser portavoz de una formación que defiende un mundo nuevo, más justo y humano. No se le puede pedir a la gente que vote distinto de cómo se comporta en su vida cotidiana”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo