Al menos 3 mil 800 niños han cruzado solos la selva del Darién en 2024, una cifra récord

En 2023, más de medio millón de personas transitaron esta jungla panameña
Foto: Afp

Al menos 3 mil 800 niños migrantes han cruzado solos este año la inhóspita selva panameña del Darién rumbo a Estados Unidos, cifra que supera cualquier registro anterior, advirtió este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Este aumento ocurre a pesar de que el número total de migrantes que atravesaron este paso ha bajado considerablemente, según cifras oficiales panameñas.

"En los primeros 10 meses del año, 3 mil 800 niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados han atravesado la peligrosa selva del Darién entre Colombia y Panamá, mientras que la cifra registrada en la totalidad del año 2023 no llegó a los 3 mil 300", señaló Unicef en un comunicado.

Según el Sistema Nacional de Migración, 61 mil 154 niños cruzaron la jungla panameña en los primeros 10 meses de 2024, sin precisar si viajaban solos o acompañados.

La selva del Darién se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos.

En 2023, más de medio millón de personas cruzaron esta jungla, en la que operan bandas criminales y es hábitat de animales peligrosos. En lo que va de año, al menos 286 mil migrantes hicieron este recorrido.  

En su mayoría son migrantes venezolanos, aunque también destaca el número de colombianos, ecuatorianos, haitianos y chinos.

Diversos organismos internacionales han denunciado que cuando llegan a puestos fronterizos de Panamá, los menores presentan heridas en la piel, torceduras, picaduras de insectos, enfermedades y deshidratación.

Unicef "observa con preocupación el aumento del número de niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados que se desplazan por América Latina y el Caribe", señaló Anne-Claire Dufay, directora regional a cargo de Unicef para América Latina y el Caribe.

"Al viajar solos, son más propensos a sufrir violencia —incluida la violencia sexual, abuso y explotación—, lo que perjudica su salud física y mental y su bienestar", añadió la agencia de la ONU para la infancia.


Lee también:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026

La Jornada Maya

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca

Los agricultores recibirán 5 mil 850 pesos por una tonelada del grano, 200 pesos por debajo del mínimo esperado

Jairo Magaña

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca