¿Qué es el HMPV o metapneumovirus humano, infección que pone en alerta a China?

La transmisión ocurre por contacto directo con secreciones contaminadas
Foto: Afp

El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus emparentado con el metapneumovirus aviar, que causa en los humanos una enfermedad respiratoria de gravedad variable que en los niños, ancianos y pacientes con deficiencias de inmunidad y puede llevar a una neumonía que requiera hospitalización.

La transmisión del virus ocurre por contacto directo con secreciones contaminadas, incluyendo saliva, moco y partículas aerosolizadas, y el periodo de incubación del virus varía de cuatro a seis días.

Los consejos de salud pública para el HMPV son similares a los de la fiebre, afirma John Tregoning, profesor de inmunología de vacunas en el Imperial College de Londres.

"Protegerse estando en lugares bien ventilados, cubrirse la boca cuando se tose y limpiar las manos, todo ayuda", explica. La gente infectada debería "reposar, tomar fluidos e intentar no contagiarlo a otros", agrega.

Las autoridades sanitarias chinas han indicado una tendencia al alza de casos de enfermedades respiratorias agudas en el país dada la temporada invernal.

No es como el Covid-19

El coronavirus que causa el Covid-19 era desconocido cuando se empezó a propagar entre humanos a finales de 2019.

Esto implica que la población nunca había estado expuesto a él y, por lo tanto, no había desarrollado inmunidad, aumentando el riesgo de enfermedad severa.

En cambio, el HMPV ha estado circulando durante décadas y la población mundial ya dispone de cierta protección contra él.

"Es parte del cóctel de los virus de invierno a los que estamos expuestos", asegura Tregoning.

Paul Hunter, profesor de medicina en la Universidad de East Anglia británica, indica que "casi cada niño tendrá al menos una infección de HMPV cuando haya cumplido cinco años".

Muchas personas atrapan el virus varias veces a lo largo de su vida, insiste.

El metapneumovirus humano se descubrió en los Países Bajos en 1999. Los investigadores que estudiaban las muestras respiratorias observaron que el virus, que anteriormente se creía que afectaba solo a las poblaciones de aves, había estado circulando sin ser detectado entre los seres humanos por 20 años. 


¿Qué ha dicho China?

La autoridad de control de enfermedades organizó una rueda de prensa justo antes del nuevo año para explicar "sus progresos y logros".

Entre otras medidas, el Centro Nacional de Control y Prevención de Enfermedades anunció que estaba "poniendo a prueba la monitorización activa de una pneumonia de origen desconocido".

En esa comparecencia, el alto funcionario de este órgano, Kan Biao, también ofreció un resumen del estado de las distintas enfermedades infecciosas en el país.

Según él, los virus de la gripe muestran una tendencia al alza, al igual que los virus sincitales respiratorios en niños de 0 a 4 años y los HMPV en edades de 14 años y menos, mientras que los rinovirus van a la baja.

Pero reiteró que "la magnitud y la intensidad de la propagación de enfermedades infecciosas respiratorias era menor a la del año pasado".

El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó el viernes que era "seguro viajar a China".


"Rango normal"

Por las redes sociales chinas han circulado imágenes de pacientes con mascarillas abarrotando las salas de emergencia de hospitales. Sin embargo, no son escenas inusuales en invierno en este país.

La preocupación se expandió globalmente y mucha gente recordó la supuesta falta de transparencia durante los inicios de la pandemia del Covid-19.

A finales de diciembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamó a China compartir más datos sobre los orígenes del virus, asegurando que era "un imperativo moral y científico".

Pero el martes, la OMS quiso aplacar los temores sobre el HMPV.

"Los niveles de infecciones respiratorias reportados por China están en un rango normal, es lo que esperaríamos ver para la temporada de invierno", dijo su portavoz, Margaret Harris.


Honduras vigila dos casos sospechosos

honduras vigila dos casos sospechosos de infecciones respiratorias por metapneumovirus humano (HMPV), informó este jueves la ministra de Salud, Carla Paredes.

“Hemos rastreado dos casos, tenemos sospechosos, pero no confirmados”, dijo Paredes a los periodistas, sin precisar detalles sobre los pacientes.

Señaló que Honduras no cuenta con las pruebas necesarias para detectar la enfermedad, cuyos síntomas incluyen tos, dolor de cabeza, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar.

Paredes indicó que los dos casos sospechosos de HMPV “no tienen vínculos epidemiológicos (con China)», ya que «no han salido del país”.

Honduras vigila dos casos sospechosos de infecciones respiratorias por metapneumovirus humano (HMPV), informó este jueves la ministra de Salud, Carla Paredes.

“Hemos rastreado dos casos, tenemos sospechosos, pero no confirmados”, dijo Paredes a los periodistas, sin precisar detalles sobre los pacientes.

Señaló que Honduras no cuenta con las pruebas necesarias para detectar la enfermedad, cuyos síntomas incluyen tos, dolor de cabeza, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar.

Paredes indicó que los dos casos sospechosos de HMPV “no tienen vínculos epidemiológicos (con China)", ya que "no han salido del país”.


Lee también:



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema