Internacional > Sociedad
Ap
11/01/2025 | Ciudad del Cabo, Sudáfrica
El territorio francés de Mayotte fue puesto en alerta roja el sábado debido a que otro ciclón se dirigía hacia las islas frente a África que fueron devastadas por su peor tormenta en casi un siglo el mes pasado.
La Prefectura de Mayotte dijo que la alerta roja se emitió a las 20 horas (hora local) en preparación para la llegada del ciclón Dikeledi, que tocó tierra en el norte de Madagascar el sábado por la mañana y se movía hacia el oeste en dirección a Mayotte.
Se espera que Dikeledi llegue a Mayotte a primera hora del domingo. El personal de emergencia y las fuerzas del orden están en alerta máxima y "se está haciendo todo lo posible para proteger a la población", dijo el Ministerio del Interior francés. Agregó que Dikeledi probablemente se debilitará y se convertirá en una fuerte tormenta tropical a medida que se acerque a Mayotte.
El servicio meteorológico francés, Météo, indicó que Dikeledi seguirá trayendo fuertes vientos y lluvias, aunque se espera que pase aproximadamente a 75 kilómetros (46 millas) al sur de Mayotte. Las ráfagas de viento podrían alcanzar hasta 110 kilómetros por hora (68 mph), indicó Météo.
Según las autoridades, fue el peor ciclón que azotó Mayotte en 90 años, ya que dejó un rastro de destrucción y arrasó barrios enteros a su paso. Mayotte, un archipiélago densamente poblado de más de 320 mil personas frente a la costa este de África, también alberga a unos 100 mil inmigrantes. Muchas personas viven en barrios marginales precarios, que fueron los más afectados por Chido.
Más de 100 personas murieron en Mozambique y Malawi cuando Chido siguió su camino tras azotar Mayotte y tocar tierra en África continental.
Aunque no se esperaba que Dikeledi fuera tan fuerte como Chido, que trajo vientos de más de 200 kilómetros por hora (124 mph), las autoridades esperaban más lluvia y los deslizamientos de tierra eran un riesgo importante, dijo el prefecto de Mayotte, Francois-Xavier Bieuville, el principal funcionario del gobierno francés en las islas.
De noviembre a abril es la temporada de ciclones en el suroeste del océano Índico, y la región ha sido azotada por una serie de ciclones fuertes en los últimos años. El peor fue el ciclón Idai en 2019, que mató a más de mil 500 personas en Madagascar, Mozambique, Malawi y Zimbabue y afectó a más de 3 millones de personas.
Edición: Fernando Sierra