Juez de Bolivia ordena aprehensión de Evo Morales por presunta trata de menores

Partidarios aseguran haber montado ''anillos de seguridad'' para impedir su detención
Foto: Afp

Un juez de Bolivia ordenó este viernes la aprehensión de Evo Morales por la presunta trata de una menor durante su mandato (2006-2019), decisión que el ex mandatario consideró como una persecución de "una justicia servil" al gobierno de su ex aliado Luis Arce.

La justicia emitió la resolución luego de que Morales no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que se debía resolver un pedido de prisión preventiva.

"Se dispone (que) se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado", determinó el juez Nelson Rocabado durante la audiencia. 

La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducido a declarar a una sede del Ministerio Público.

La nueva orden de aprehensión es para que se presente ante el juez que dirige la causa. 

"Denuncio al mundo que me persigue y me condena en tiempo récord, una ‘justicia’ parcializada y servil al gobierno de Arce (…) que tiene dominado a todo el Órgano Judicial", reaccionó el líder indígena en su cuenta de X.

Durante la audiencia, Rocabado también declaró en rebeldía a Evo Morales, para que el proceso no se archive hasta él comparezca ante la justicia.

Según Morales, la "declaración de rebeldía" ya estaba redactada desde antes y fue enviada por "los ministerios de Gobierno y Justicia".

"Sólo faltó que ordenen mi descuartizamiento inmediato en una plaza, como ocurría en la Colonia cuando los conquistadores castigaban severamente a los indígenas rebelados contra la opresión", añadió.


El expediente 

El juez de Tarija también congeló los bienes del político y prohibió su salida de Bolivia.

La audiencia debió desarrollarse el martes, pero Morales no se presentó. Sus abogados alegaron problemas de salud. La defensa presentó certificados que le diagnosticaban bronconeumonía y bradicardia. 

La fiscal del caso Sandra Gutiérrez aseguró a la prensa que la justicia determinó que los documentos médicos presentados "no son impedimentos jurídicos valederos" que justifiquen su inasistencia. 

Según el Ministerio Público, Morales inició una relación con una menor de 15 años en 2015, cuando era presidente. Los padres de ella consintieron la unión en un intercambio de favores. Fruto de la relación nació una hija un año después.

De acuerdo con el expediente, los padres de la menor la inscribieron en la «guardia juvenil» de Morales "con la única finalidad de escalar políticamente y obtener beneficios (…) a cambio de su hija menor".

Morales, de 65 años, rechaza los cargos y argumenta que una investigación por los mismos hechos fue desestimada en 2020.

En esa ocasión fue investigado por estupro, un delito que implica acceso carnal con una menor de 14 a 18 años. Esta vez la fiscalía se concentra en un caso de presunta trata. 

De ser condenado, Morales enfrenta a una pena -según la fiscalía- de 10 a 15 años de prisión.


 A buen resguardo

Aunque su paradero es público, la policía nunca ejecutó la orden de aprehensión de la fiscalía.

El ex presidente se encuentra desde septiembre en el Trópico de Cochabamba, su feudo político en el centro del país, bajo la protección de sus partidarios, que aseguran haber montado varios "anillos de seguridad" para impedir su detención.

"La seguridad del hermano Evo, en este momento" está a cargo de más" de 2 mil personas, todos los días y las 24 horas", dijo el miércoles a la AFP Vicente Choque, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y uno de los hombres más cercanos al ex jefe de Estado. 

Desde que salió a la luz el proceso, Morales sostiene que es víctima de una "brutal guerra jurídica" orquestada por el presidente Arce.

Ambos están enfrascados en una intensa lucha por el control del partido oficialista y la candidatura presidencial de la izquierda. 

Morales acusa a su ex ministro de intentar "proscribirlo" de la carrera electoral de agosto próximo, aunque la justicia en noviembre restringió sus ambiciones políticas, al limitar la reelección por más de dos gestiones de gobierno.

"Mis acusadores no buscan justicia, quieren proscribirme y eliminarme ante las próximas elecciones presidenciales de Bolivia", insistió el ex jefe de Estado.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango