Trump lanza nuevas amenazas de aranceles; incluiría chips y metales

Tenemos que traer la producción de vuelta a nuestro país, señaló el presidente de EU
Foto: Ap


El presidente Donald Trump declaró el lunes que planea imponer aranceles sobre las importaciones de chips informáticos, productos farmacéuticos y el acero en un esfuerzo por conseguir que los productores los fabriquen en Estados Unidos.

En un discurso en su club de golf de Doral ante legisladores republicanos, Trump señaló que también impondría aranceles al aluminio y al cobre, metales necesarios para producir material militar estadunidense.

“Tenemos que traer la producción de vuelta a nuestro país”, señaló.


Defiende las deportaciones en sus primeros días de mandato

Trump cerró hoy la primera jornada de una conferencia anual de congresistas republicanos que se celebra en su hotel en Doral, ciudad vecina de Miami y al sur de Florida, donde ha repasado las primeras órdenes ejecutivas y políticas que ha implementado, entre ellas la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París y la abolición en la Administración federal de los programas de equidad y género.

Pero sí ha habido un tópico que ha implicado un buen trecho del discurso de más de una hora que ha ofrecido en Florida ha sido el de las medidas contra la inmigración que ha puesto en marcha y las deportaciones de cientos de "inmigrantes criminales", muchos de los cuales son reincidentes.

"Son más violentos que nuestros propios criminales", manifestó el republicano, quien agregó que se halla analizando de la posibilidad de establecer la pena de muerte para los indocumentados que cometan asesinatos.

Las autoridades migratorias estadunidenses han detenido en la primera semana de mandato del republicano al menos a 2 mil 382 inmigrantes indocumentados y cursó mil 797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de ser deportados, de acuerdo a cifras oficiales.

Trump se refirió además a la crisis suscitada el fin de semana con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, por la negativa de este de aceptar dos vuelos de repatriación, ante lo que Estados Unidos anunció la imposición de aranceles generales de 25 por ciento, entre otras medidas. Horas después, la Casa Blanca dio a conocer que el Ejecutivo colombiano pasaba a estar de acuerdo con los términos.




"Él dijo: ‘Esta no es manera de tratar a la gente’. Tendrías que decir que estos son asesinos, narcotraficantes, pandilleros, las personas más duras que jamás hayas conocido o visto. ¿Qué te parecería ser piloto de ese avión?", ironizó Trump.

El mandatario señaló que se halla trabajando con el Congreso en un proyecto de ley de cara a destinar fondos"para restaurar total y permanentemente las fronteras soberanas de Estados Unidos de una vez por todas".

Este proyecto, agregó, debería incluir financiación para "un aumento récord del personal de seguridad fronteriza" y bonificaciones para el personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y para su brazo operativo, la Patrulla Fronteriza.


Lo más reciente

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar