Gobierno de Taiwán prohíbe a sus agencias usar la IA china DeepSeek

Para la isla asiática representa un peligro para la seguridad nacional
Foto: Ap

El gobierno de Taiwán prohibió a los trabajadores del sector público y de infraestructuras críticas usar el robot conversacional de Inteligencia Artificial (IA) chino DeepSeek, alegando que es un peligro para la seguridad nacional.

La irrupción de este modelo de IA sacudió el sector tecnológico por su rendimiento y su bajo coste, pero también generó preocupación en algunos países por el uso de los datos que pueda hacer su creador chino.




El Ministerio de Asuntos Digitales de Taiwán, una isla reivindicada por China, anunció el viernes que los empleados de agencias gubernamentales y de infraestructuras críticas no debían usarlo porque "pone en peligro la información de seguridad nacional".

"El servicio DeepSeek AI es un producto chino", afirmó el departamento. "Su operación implica la transmisión y el filtrado de información transfronteriza y otras preocupaciones relativas a información sobre seguridad", argumentó.

China reclama su soberanía sobre Taiwán, una isla con un gobierno democrático y ejército y moneda propios, y no descarta usar eventualmente la fuerza para tomar su control.

En los últimos años, Pekín incrementó la presión diplomática, económica y militar sobre ese territorio, cuyas autoridades también denuncian ciberataques.




Ante esta situación, Taiwán prohibió en 2019 a las agencias gubernamentales usar productos y servicios tecnológicos de información y comunicación que representen una amenaza "a la información de seguridad nacional".

Otros países han emprendido medidas ante la irrupción de DeepSeek. Los reguladores de privacidad de datos de Irlanda y Corea del Sur dijeron que iban a pedir a la empresa china aclaraciones sobre cómo gestionan la información privada de sus usuarios.

De su lado, Italia inició una investigación sobre este modelo de IA y bloqueó el uso de los datos de los usuarios en ese país.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco