¿Qué son los aranceles y cómo funcionan? Esto es lo que debes saber

Su aplicación encarece los bienes importados en el mercado de destino, ¿cuál es su utilidad?
Foto: Ap

El término arancel, según la Real Academia Española (RAE), hace referencia a una tarifa oficial que establece los derechos a pagar en determinados servicios, como costas judiciales o aduanas, así como una cantidad fijada para la remuneración de ciertos profesionales. En el ámbito del comercio internacional, los aranceles regulan los costes asociados a la importación y exportación de bienes y servicios.

Se trata de tributos aplicados a los productos que cruzan fronteras, también conocidos como derechos de aduana. Su aplicación encarece los bienes importados en el mercado de destino, lo que otorga una ventaja competitiva a los productos nacionales y favorece las economías locales, tal y como asegura la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En cuanto a su clasicación, aunque existen aranceles de importación y de exportación, estos últimos han desaparecido en la mayoría de los países y solo se mantienen en casos especícos por razones estratégicas, según señala BBVA en un artículo.

Clasificación de los aranceles

Los aranceles de importación se dividen en dos grandes categorías en función de su finalidad:

Arancel proteccionista: Su objetivo es encarecer los productos extranjeros para fomentar el consumo de bienes producidos en el país, protegiendo así a la industria local.

Arancel fiscal: No tiene una función proteccionista, sino meramente recaudatoria, generando ingresos para el Estado a través de las operaciones comerciales.

Dentro de los aranceles fiscales, existen tres tipos principales:

Arancel 'ad valorem': Se aplica como un porcentaje jo sobre el valor total de las mercancías cuando ingresan en la aduana, considerando su precio, cantidad, seguro y transporte.

Arancel específico: Se establece una tarifa fija por cada unidad de bien importado, sin tener en cuenta su valor total

Arancel combinado: Es una combinación de los dos anteriores, aplicando un porcentaje sobre el valor del producto y una cantidad ja por unidad.

Origen de los aranceles

El origen de los aranceles se remonta al II milenio antes de Cristo. Según asegura el profesor de historia económica en la Universidad Nacional a Distancia (UNED), Mauro Hernández, en una entrevista recogida por BBVA, los primeros aranceles eran en forma de peajes o derechos de paso en la antigua Mesopotamia.

El primer arancel documentado se estableció en Palmira (Siria) alrededor del año 137 d.C., cuando esta ciudad formaba parte del Imperio Romano. Palmira, conocida como un gran centro comercial entre Oriente y el Mediterráneo, implementaba un sistema de tarifas para los comerciantes que pretendían circular por su territorio.

Desde entonces, los aranceles han evolucionado signicativamente. Tras la II Guerra Mundial, en 1947, se estableció el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), cuyo objetivo era promover un marco común entre los países para facilitar el comercio global. En 1995, el GATT pasó a ser la Organización Mundial del Comercio, que continuó con los esfuerzos por eliminar las barreras comerciales.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY