''Son más ricos los camarones de Sinaloa'', responde Sheinbaum tras anuncio de aranceles de Ecuador

La presidenta apuntó que sólo se importa 0,4 % desde ese país andino
Foto: Afp

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, minimizó este martes los aranceles del 27 por ciento que anunció su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, al argumentar que México solo importa el 0,4 % de ese país y bromear con que los camarones mexicanos «son más ricos».

“Ayer pregunté qué tanto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0,4 por ciento (del total de las importaciones a México), ya con eso te respondo", respondió Sheinbaum a preguntas de la prensa en su conferencia matutina.


Noboa reafirmó en sus redes sociales su intención en firmar un tratado de libre comercio con México, pero justificó el arancel al considerar que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un "abuso" para el país andino, que registra un déficit comercial negativo.

Noboa también anticipó esta medida en la semana de elecciones generales de Ecuador, donde el gobernante ecuatoriano buscar ser relegido para un mandato completo (2025-2029) en la votación convocada para este domingo.

Sheinbaum quitó importancia a la medida anunciada por el gobernante ecuatoriano pocos días después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, ordenase aranceles de 25 por ciento a México, lo que se pausó este lunes un mes tras la promesa del Gobierno mexicano de desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera común.

“Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, bromeó la mandataria.

México exportó 446 millones de dólares a Ecuador en 2024, lo que representa apenas el 0,079 por ciento del total, según el Gobierno mexicano, que reporta un superávit de 108 millones de dólares en el intercambio entre ambos países.

Ecuador y México estuvieron cerca de suscribir en 2022 un tratado de libre comercio, pero las negociaciones se atascaron ante la negativa del Gobierno mexicano a liberar de aranceles el camarón (langostino) y el banano, dos de los productos estrella de la canasta exportadora del país andino.

Esta circunstancia cerró las puertas de Ecuador a entrar en la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional que forman Chile, Colombia, México y Perú y del que buscaba formar parte. 


Sector camaronero de Ecuador sale en defensa de su producto

El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador, José Antonio Camposano, defendió la calidad del camarón (langostino) ecuatoriano frente a las declaraciones de Sheinbaum

"Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado", manifestó Camposano a través de las redes sociales.

"El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos", advirtió el presidente de la organización representante del sector acuicultor y exportador de Ecuador.

Además, Camposano criticó que Sheinbaum se dejara llevar por "la nostalgia por lo local" mientras otros "confían en ránkings y exportaciones récord".

Ecuador, máximo productor y exportador de este producto a nivel mundial, ingresó durante los primeros once meses de 2024 (enero-noviembre) un total de 6 mil 416 millones de dólares solo por este producto, de los que cerca de la mitad tuvieron como destino China, su principal comprador.

La producción de este crustáceo en Ecuador se concentra en las provincias costeras de Guayas, El Oro, Manabí o Esmeraldas.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango