Panamá cancela acuerdo económico Ruta de la Seda con China

La medida ocurre tras presiones de EU para que frene la influencia de Pekín sobre el canal
Foto: Ap

El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció este jueves la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, tras presiones de Estados Unidos para que reduzca la influencia de Pekín sobre el canal de Panamá.

Mulino aseguró que la embajada de Panamá en Pekín "presentó el documento correspondiente" para "anunciar la cancelación con 90 días antes", como establece el acuerdo. "Así que, esa es una decisión que tomé", agregó en rueda de prensa.

"Falsedad absoluta" anuncio de EU sobre peajes del canal

El presidente panameño rechazó el anuncio de Washington de que sus barcos no deberán pagar por transitar el canal de Panamá por ser una "falsedad absoluta" e "intolerable".

"Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad", afirmó Mulino, al calificar la situación de "intolerable".

China lamenta la retirada de Panamá de la Ruta de la Seda y arremete contra EU

China lamentó este viernes la decisión de Panamá de cancelar su participación en la Ruta de la Seda, y cargó contra la "mentalidad de Guerra Fría" de Estados Unidos en América Latina.

"Pekín lamenta la decisión de Panamá", dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio chino de Exteriores.

El vocero urgió al país centroamericano a "resistir a las interferencias exteriores", y a "tener en cuenta la relación bilateral a nivel más amplio, y los intereses a largo plazo de ambas naciones".

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ejerció una enorme presión sobre Panamá para que reduzca la influencia económica china en el canal interocéanico, construido por Estados Unidos y entregado luego al país centroamericano en 1999, en virtud de unos tratados bilaterales firmados dos décadas antes con la administración de Jimmy Carter.

El mandatario republicano se quejó también de las tarifas pagadas por los buques estadunidenses, y dijo incluso que no descartaba el uso de la fuerza para recuperar la vía interocéanica.

Y aunque esta es administrada por la Autoridad del Canal de Panamá, Washington insiste en que China tiene una importante influencia a través de una empresa hongkonesa que opera puertos en las dos entradas de la vía, por donde transita el 5 por ciento del comercio marítimo mundial y el 40 por ciento del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

Protesta formal

Tras la visita de Marco Rubio a Panamá en el marco de una gira por Centroamérica y el Caribe, la primera de su mandato, Mulino anunció el jueves la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China en un plazo de 90 días.

"Yo no sé qué animó en su momento a quien firmó eso con China", dijo Mulino.

"¿Eso qué ha traído para Panamá en todos estos años? ¿Cuáles son las grandes cosas? ¿Qué esa Belt and Road Initiative ha traído al país?", se preguntó el mandatario.

Mulino ya adelantó la semana pasada, tras reunirse con Rubio, que dejaría expirar el acuerdo con China suscrito en 2017, un primer paso –antes del anuncio de cancelación del mismo– que el diplomático estadounidense elogió rápidamente.

El mismo día, desde El Salvador, Rubio dijo esperar que el gobierno panameño alivie las "preocupaciones" sobre una supuesta influencia china en el canal.

Y el martes, en Costa Rica, el funcionario ofreció su apoyo a la nación centroamericana frente "a empresas que no son seguras, [que] están respaldadas por gobiernos como el de China al que le gusta amenazar, sabotear, utilizar la coerción económica para castigarte".

Un proyecto intercontinental

El acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda consiste en la financiación de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina. 

Más de un centenar de países han suscrito el acuerdo, proyecto emblemático del gobierno de Xi Jinping lanzado en 2013, y considerado como uno de los principales arietes de la influencia global de China.

Sus detractores acusan a Pekín de servirse de este gran proyecto comercial y diplomático para de paso alimentar con créditos chinos una deuda insostenible entre los países en desarrollo, que luego le sirve al gigante asiático de herramienta de presión.

Pekín hizo saber en este caso que "se opone firmemente a que Estados Unidos use la presión y la coacción para denigrar y minar la cooperación en el marco de la Ruta de la Seda".

"Sus logros han beneficiado a la gente de países como Panamá", dijo el portavoz Lin.

Patrimonio de la Humanidad

En junio de 2014, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decidía conceder el estatus de Patrimonio de la Humanidad a un tramo concreto de la Ruta de la Seda. Conocido como Red Viaria de la Ruta del Corredor Chang’an-Tian-shan, este trecho se prolonga a lo largo de unos 5 mil kilómetros, partiendo desde las regiones centrales de China.

Este trazado, de gran interés turístico, está conformado por un total de 33 lugares destacados, entre los que se incluyen ciudades, palacios pertenecientes a diversos imperios y reinos, asentamientos comerciales, casas de correos, antiguos senderos, templos budistas, pasos de montaña, secciones de la Gran Muralla, torres de vigilancia, fortificaciones y tumbas, entre otros muchos.

La provincia china de Gansu representa el epicentro del corredor, pues por ella transcurren hasta mil 665 kilómetros. Entre las ciudades que atraviesa destaca, por su importancia histórica, Dunhuang, que a su vez alberga otros tantos sitios reconocidos por la Unesco por su patrimonio cultural.


También te puede interesar: 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva