La UE promete contramedidas a los aranceles de Trump: el whisky, los jeans, la mantequilla de maní y las motocicletas en la mira

Aseguran que las medidas son impuestos malos para las empresas y peores para los consumidores
Foto: Ap

La Unión Europea (UE) aseguro este martes que responderá con "firmeza" y "proporcionalidad" a los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos a todas las importaciones de acero y aluminio.

"Lamento profundamente la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones europeas de acero y aluminio. Los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores", afirmó en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

Según dijo, "los aranceles injustificados aplicados a la UE no quedarán sin respuesta: desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas. La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores".

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, mostró su "pleno apoyo" a la Comisión para "garantizar una respuesta firme y proporcionada a los aranceles injustificados".

"La UE permanece unida en la defensa de los intereses de sus empresas, trabajadores y ciudadanos. Somos un socio fiable y predecible. Seguiremos luchando por un comercio mundial justo", indicó en las redes sociales el político portugués.

En paralelo, en un discurso ante el pleno del Parlamento Europeo, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcofic, señaló que Bruselas "está analizando actualmente el alcance de las medidas" anunciadas por Trump, antes de dar a conocer la contraofensiva comunitaria.

"Esta es la forma de proteger el interés de Europa pero no es nuestro escenario preferido. Seguimos comprometidos con el diálogo constructivo, estamos listos para las negociaciones y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas allá donde sea posible", afirmó Sefcovic.

 Afectaciones a varios productos

Bernd Lange, presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, advirtió que las medidas comerciales anteriores sólo fueron suspendidas y podrían ser restablecidas legalmente con facilidad.

"Cuando vuelva a empezar, por supuesto que volveremos a aplicar inmediatamente nuestras contramedidas", declaró Lange a la radio alemana rbb24. "Motocicletas, jeans, mantequilla de maní, bourbon, whisky y toda una serie de productos que, por supuesto, también afectan a los exportadores estadounidenses", añadió.

La Comisión Europea, que negocia las relaciones comerciales en nombre del bloque, dijo que no está claro qué contramedidas se aplicarían, pero funcionarios y observadores han dicho que se centrarían en los estados republicanos y en las exportaciones estadunidenses tradicionalmente fuertes.

En Alemania, la mayor economía de la UE, el canciller Olaf Scholz reiteró al Parlamento que “si Estados Unidos no nos deja otra opción, entonces la Unión Europea reaccionará unida”, y agregó: “En última instancia, las guerras comerciales siempre cuestan prosperidad a ambas partes”.

Preocupación de la industria

La Cámara de Comercio de Estados Unidos ante la Unión Europea pidió a Trump que exima "permanentemente" a la UE de los aranceles, ya que "no es una amenaza para la seguridad nacional" de ese país.

"Más bien es el socio económico de EU más importante. La UE debe quedar permanentemente exenta de los aranceles y ambas partes deben trabajar conjuntamente para abordar el verdadero problema: el exceso de capacidad global causado por prácticas comerciales desleales en terceros países", dijo la Cámara de Comercio en un comunicado.

Por su parte, la patronal de la industria europea del acero, Eurofer, advirtió de que ese arancel general supone una “escalada radical” en la “guerra comercial” que asegura inició Trump ya en su primer mandato.

A juicio de la patronal, esto “empeorará aún más la situación de la industria siderúrgica europea, exacerbando un entorno ya nefasto del mercado”.

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) pidió por su parte una “respuesta inteligente” por parte de la UE “que proteja el empleo y las industrias europeas". 


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Teuchitlán: saber lo que ocurrió

Editorial

La Jornada Maya

Teuchitlán: saber lo que ocurrió

Modelo de predicción del clima con Inteligencia Artificial revoluciona la meteorología

La herramienta podría ser 10 veces más efectiva que los métodos tradicionales

La Jornada

Modelo de predicción del clima con Inteligencia Artificial revoluciona la meteorología

No basta, ¿dónde están los jefes?

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

No basta, ¿dónde están los jefes?

Los Medias Rojas vencen de nuevo a los Sultanes en Monterrey: 12-8

Los peloteros de Boston marcaron el juego con su golpeo, velocidad e imaginación

La Jornada Maya

Los Medias Rojas vencen de nuevo a los Sultanes en Monterrey: 12-8