Estados Unidos admite que realiza vuelos para espiar 'cárteles' sin autorización de México

Sheinbaum dijo horas antes no estar ''alarmada'' por estas acciones, pero pedirá explicación
Foto: U.S. Force

Efe y de la redacción

El general de la Fuerza Aérea y jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Gregory Guillot, reveló la mañana de este jueves que Estados Unidos sí está realizando vuelos de inteligencia para espiar a cárteles de la droga.

Al preguntarle si dichos vuelos estaban autorizados por el Gobierno de México, encabezado por la presidienta Claudia Sheinbaum, el funcionario estadunidense lo negó, pero mencionó que estas acciones de inteligencia eran llevadas a cabo por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El funcionario militar apuntó que hay 5 mil soldados estadunidenses en servicio activo a lo largo de la frontera con México, y añadió que espera que ese número crezca.

Guillot dijo a legisladores durante una audiencia que por ahora no ve un impacto en la preparación de las tropas para otras misiones debido al despliegue fronterizo.

Señaló también que el ejército está aumentando su vigilancia de los cárteles de la droga mexicanos para recopilar información y determinar la mejor manera de contrarrestar sus actividades.

"Hemos incrementado algunas capacidades militares exclusivas para perseguir a los cárteles que impulsan la inmigración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR aerotransportada, para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo podemos contrarrestar sus acciones", declaró.

A la pregunta de si necesitaría un grupo de ataque de portaaviones en las aguas entre Estados Unidos y México, Guillot respondió: "Necesitaré un aumento significativo de la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera".


Lee: Ejército de EU incrementa vigilancia sobre 'cárteles' mexicanos


Sheinbaum no está "alarmada" por posible espionaje de EU, pero pedirá explicación

 Horas antes del anunci de Guillot, lapresidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó que a ella no le "alarman" los posibles vuelos de espionaje que ha hecho Estados Unidos cerca de México, aunque señaló que pedirá una explicación.

“Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación", declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana expresó que pedirá una explicación a Washington tras un reporte de la cadena de noticias CNN sobre un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia de aviones militares estadunidenses sobre los carteles mexicanos durante las últimas dos semanas.

La controversia en México arreció el miércoles, cuando la prensa nacional reportó que las Fuerzas Armadas detectaron una tercera aeronave estadunidense con equipo para interceptar comunicaciones cerca de territorio mexicano en el noroeste del país, frente a las costas de Baja California.

Pero aclaró que esto ocurrirá "como parte del trabajo de coordinación" que ya existe con el Gobierno del presidente Donald Trump.




Al preguntarle si pedirá una explicación recalcó: "No es que vayamos a hacer una carta especial, porque no es la primera vez que ocurre un vuelo de este tipo, lo que pasa es que ahora hay más sensibilidad sobre los temas y entonces puede alertarse (el público) en esta circunstancia", manifestó.

La presidenta también matizó las declaraciones del secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, quien el martes comentó que el Ejército "no puede descartar" que exista espionaje aéreo de Estados Unidos.

"Entonces el general secretario lo contesta así porque dice: ‘no sabemos exactamente qué hicieron’, entonces sí obviamente se pide la transparencia, pero es parte de la colaboración y coordinación", señaló.

Los hechos ocurren luego de que México aceptó enviar 10 mil  elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos como parte del acuerdo para evitar aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos y después de que Trump designara a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

No basta, ¿dónde están los jefes?

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

No basta, ¿dónde están los jefes?

Los Medias Rojas vencen de nuevo a los Sultanes en Monterrey: 12-8

Los peloteros de Boston marcaron el juego con su golpeo, velocidad e imaginación

La Jornada Maya

Los Medias Rojas vencen de nuevo a los Sultanes en Monterrey: 12-8

Layda Sansores, ''decepcionada'' del rector de la Universidad Autónoma de Campeche

La UACAM, entre las 10 universidades de México con mayor opacidad en el gasto de su presupuesto

Jairo Magaña

Layda Sansores, ''decepcionada'' del rector de la Universidad Autónoma de Campeche

Argentina celebra con goleada a Brasil su clasificación al mundial de 2026

Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone anotan en el Monumental

Ap

Argentina celebra con goleada a Brasil su clasificación al mundial de 2026