Efe y de la redacción
El general de la Fuerza Aérea y jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Gregory Guillot, reveló la mañana de este jueves que Estados Unidos sí está realizando vuelos de inteligencia para espiar a cárteles de la droga.
Al preguntarle si dichos vuelos estaban autorizados por el Gobierno de México, encabezado por la presidienta Claudia Sheinbaum, el funcionario estadunidense lo negó, pero mencionó que estas acciones de inteligencia eran llevadas a cabo por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
El funcionario militar apuntó que hay 5 mil soldados estadunidenses en servicio activo a lo largo de la frontera con México, y añadió que espera que ese número crezca.
Guillot dijo a legisladores durante una audiencia que por ahora no ve un impacto en la preparación de las tropas para otras misiones debido al despliegue fronterizo.
Señaló también que el ejército está aumentando su vigilancia de los cárteles de la droga mexicanos para recopilar información y determinar la mejor manera de contrarrestar sus actividades.
"Hemos incrementado algunas capacidades militares exclusivas para perseguir a los cárteles que impulsan la inmigración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR aerotransportada, para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo podemos contrarrestar sus acciones", declaró.
A la pregunta de si necesitaría un grupo de ataque de portaaviones en las aguas entre Estados Unidos y México, Guillot respondió: "Necesitaré un aumento significativo de la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera".
Lee: Ejército de EU incrementa vigilancia sobre 'cárteles' mexicanos
Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas
Afp
El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente
Ap
Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave
La Jornada Maya
Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum
La Jornada Maya