Canadá declara terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, como hizo EU

Ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, niega que la medida esté coordinada con el gobierno estadunidense
Foto: Efe

Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos carteles de la droga de México, como grupos terroristas, siguiendo el criterio de Estados Unidos.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida hoy en Ottawa, un día después de que la Administración del presidente estadunidense, Donald Trump, formalizara la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos en su listado de grupos terroristas.




Precisamente este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas a la Constitución para proteger al país contra la "intromisión extranjera" en respuesta a la decisión de Trump de declarar terroristas los carteles de la droga.




Canadá no reveló inicialmente los nombres de las siete organizaciones criminales que ahora considera terroristas.


Canadá decide sobre los carteles de México con independencia de EU

McGuinty declaró en una rueda de prensa que "las organizaciones criminales internacionales, incluidos los carteles, juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá" por lo que para que las fuerzas de seguridad "tengan todas las herramientas disponibles" el Gobierno había decidido declararlas grupos terroristas.

Además, el ministro de Seguridad Pública de Canadá negó que la medida haya sido coordinada con el Gobierno estadunidense a pesar de que se produjo al mismo tiempo.

"Canadá es un país soberano e independiente. La decisión de incluir (las organizaciones criminales) es soberana e independiente. La razón es mantener nuestras comunidades seguras", declaró McGuinty.

La inclusión de los cárteles en el listado de organizaciones terroristas congela los activos y propiedades de estos grupos en Canadá e impide que ciudadanos canadienses, o residentes en el país, mantengan relaciones comerciales.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza