Canadá declara terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, como hizo EU

Ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, niega que la medida esté coordinada con el gobierno estadunidense
Foto: Efe

Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos carteles de la droga de México, como grupos terroristas, siguiendo el criterio de Estados Unidos.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida hoy en Ottawa, un día después de que la Administración del presidente estadunidense, Donald Trump, formalizara la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos en su listado de grupos terroristas.




Precisamente este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas a la Constitución para proteger al país contra la "intromisión extranjera" en respuesta a la decisión de Trump de declarar terroristas los carteles de la droga.




Canadá no reveló inicialmente los nombres de las siete organizaciones criminales que ahora considera terroristas.


Canadá decide sobre los carteles de México con independencia de EU

McGuinty declaró en una rueda de prensa que "las organizaciones criminales internacionales, incluidos los carteles, juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá" por lo que para que las fuerzas de seguridad "tengan todas las herramientas disponibles" el Gobierno había decidido declararlas grupos terroristas.

Además, el ministro de Seguridad Pública de Canadá negó que la medida haya sido coordinada con el Gobierno estadunidense a pesar de que se produjo al mismo tiempo.

"Canadá es un país soberano e independiente. La decisión de incluir (las organizaciones criminales) es soberana e independiente. La razón es mantener nuestras comunidades seguras", declaró McGuinty.

La inclusión de los cárteles en el listado de organizaciones terroristas congela los activos y propiedades de estos grupos en Canadá e impide que ciudadanos canadienses, o residentes en el país, mantengan relaciones comerciales.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema