Con información de Xinhua y La Jornada Estado de México
Investigadores de universidades de Brasil y de China descubrieron un nuevo coronavirus en murciélagos, el primero en América del Sur relacionado con el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS, por sus siglas en inglés), informó hoy miércoles la estatal Fundación de Apoyo a la Investigación del estado de Sao Paulo (Fapesp).
Los animales pertenecían a dos especies diferentes, Molossus molossus y Artibeus lituratus, una insectívora y la otra frugívora.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Cell, este virus presenta un sitio de escisión de furina, una característica que facilita su entrada a las células a través del receptor ACE2, el mismo mecanismo utilizado por el SARS-CoV-2. Sin embargo, los investigadores señalaron que su capacidad de infectar células humanas es significativamente menor en comparación con el virus que causó la pandemia de Covid-19.
¿Existe un riesgo real de nueva pandemia?
El Dr. Michael Osterholm, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, minimizó las preocupaciones y calificó la reacción como “exagerada”. Argumentó que actualmente la población tiene una mayor inmunidad a virus similares al SARS en comparación con 2019, lo que podría reducir la posibilidad de que este nuevo coronavirus genere una crisis sanitaria global.
Además, el estudio subraya que, a pesar de compartir ciertos rasgos con el SARS-CoV-2, el HKU5-CoV-2 tiene una menor afinidad con el receptor ACE2 humano, lo que sugiere que el riesgo de adaptación a la población humana sigue siendo bajo.
A pesar de estos hallazgos, los científicos enfatizan la importancia de seguir monitoreando los coronavirus en animales para prevenir posibles brotes en el futuro.
Edición: Fernando Sierra
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero