Alemania: Conservadores ganan las elecciones en mientras avanza la ultraderecha; Merz, próximo canciller

La izquierda asegura su presencia en el Parlamento; Socialdemócratas de Scholz, en picada
Foto: Afp

Los conservadores alemanes ganaron las elecciones de ayer, pero la fractura del electorado otorgó a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) su mejor resultado histórico al quedar en segundo lugar, mientras el izquierdista Die Linke aseguró su presencia en el Bundestag, en unos resultados que dejaron al líder conservador Friedrich Merz enfrentado a complicadas negociaciones de coalición.

Merz, sin experiencia previa en el cargo, se convertirá en canciller cuando la mayor economía de Europa está en crisis, su sociedad está dividida por la inmigración y la seguridad se encuentra atrapada entre la confrontación con Estados Unidos y la firmeza de Rusia y China.

Tras el colapso de la coalición del socialdemócrata Olaf Scholz, Merz, de 69 años, prometió a sus seguidores que su gobierno significaba hacer que Alemania "volviera a estar presente en Europa, para que el mundo se diera cuenta de que Alemania volvía a ser gobernada de forma fiable"; añadió que "será una prioridad absoluta independizarse de Estados Unidos. Según las declaraciones hechas esta semana, queda claro que Washington es relativamente indiferente al futuro de Ucrania".

También comentó que aún es prematuro hablar del despliegue de tropas alemanas en Ucrania como parte de una misión de mantenimiento de paz.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo aliado Elon Musk apoyó repetidamente a la AfD durante la campaña, aplaudió la victoria conservadora en la red social Truth Social.

"Al igual que Estados Unidos, el pueblo de Alemania se cansó de la agenda sin sentido común, sobre todo en energía e inmigración, que ha prevalecido durante tantos años", escribió Trump.

Tras una campaña agitada por violentos ataques por los que fueron detenidos algunos inmigrantes, el bloque conservador Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) obtuvo 28.5 por ciento de los votos, seguido de la AfD, con 20.7 por ciento, según una proyección publicada por la cadena ZDF.

Todos los partidos mayoritarios descartaron trabajar con la AfD, que parece dispuesta a duplicar su resultado de la anterior votación y consideró que el resultado de ayer era sólo el principio.

"Nuestra mano sigue tendida para formar gobierno", declaró la líder Alice Weidel a sus simpatizantes, al subrayar que "la próxima vez seremos los primeros".

Merz se enfrenta a lo que probablemente serán largas conversaciones de coalición sin una mano negociadora fuerte. Aunque su CDU/CSU resultó ser el bloque más numeroso, obtuvo su segundo peor resultado de la posguerra.

No está claro si Merz necesitará uno o dos socios para formar mayoría, y el destino de los partidos más pequeños no está claro, lo que podría complicar la aritmética parlamentaria.

Una coalición a tres probablemente sería mucho más difícil de manejar, lo que dificultaría la capacidad de Alemania para mostrar un liderazgo claro.

Los socialdemócratas (SPD) de Olaf Scholz cayeron a su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial, con 16.5 por ciento de votos, y Scholz reconoció un resultado "amargo", según la proyección de la ZDF, mientras los Verdes obtuvieron 11.7 por ciento.

El fuerte apoyo, sobre todo de los votantes más jóvenes, llevó al partido de izquierda Die Linke a lograr 8.7 por ciento de sufragios, cuando las encuestas anticipaban su desaparición.

Casi 59 millones de alemanes fueron convocados a las urnas. La participación fue de más de 83 por ciento, la más alta desde la reunificación del país, en 1990.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva