EU suspende plan de instalar inmigrantes en tiendas de campaña en Guantánamo

Actualmente, el centro de detención de la base sigue alojando a los extranjeros sin papeles
Foto: Ap

Con información de Ap

Ante la preocupación sobre las condiciones sanitarias mínimas, además de no cumplir con estatutos de detención, el gobierno de Estados Unidos decidió no albergar inmigrantes deportados en la improvisada cárcel en la base de Guantánamo.

La administración del presidente Donald Trump había anunciado habilitar dicha base para recibir hasta 30 mil inmigrantes. Sin embargo, se han detenido las iniciativas de proveer con tiendas de campaña a las personas trasladas a ese lugar. 

La noticia llega semanas después de que las autoridades se apresuraran a habilitar alojamientos adicionales para inmigrantes en la controvertida base estadunidense de la isla, y sólo unos días después de que los que se encontraban allí fueran deportados. Aunque las tiendas de campaña no se están utilizando actualmente, se sigue alojando a los inmigrantes en el centro de detención de la base y en el Centro de Operaciones para Migrantes (MOC, por sus siglas en inglés).

La administración Trump dijo que construiría estructuras de tiendas de campaña en la base de la bahía de Guantánamo para albergar a unas 30 mil personas trasladadas allí desde la frontera sur. Pero las fuentes dijeron el lunes que las tiendas de campaña no cumplen actualmente las normas de detención establecidas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

Las dos fuentes, y un tercer funcionario estadunidense, también dijeron que no ha habido suficientes personas transferidas a la base para justificar la construcción de más infraestructura.


Secretario de Defensa de EU visita este martes Guantánamo

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, viaja este martes a Guantánamo para visitar la base estadonidense en Cuba donde Donald Trump quiere instalar un gigantesco centro de detención para 30 mil migrantes.

Hegseth dijo en la red social X que irá a Guantánamo para estar al tanto de "las operaciones de deportación de migrantes ilegales".

A mediados de febrero, organizaciones de derechos humanos y de refugiados presentaron una demanda contra la administración Trump solicitando acceso a los migrantes detenidos en Guantánamo. Citan la falta de información sobre la duración y las condiciones de su detención.

La ONU pidió en enero que los migrantes sólo permanezcan detenidos "como último recurso".

Como parte de su regreso al poder, Trump ha convertido la lucha contra la migración irregular en una prioridad máxima y ha prometido una vasta campaña de deportaciones.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada