Trump anuncia que Guantánamo funcionará como centro de detención de migrantes indocumentados

El campo de reclusión abrió en 2002 para retener a acusados de terrorismo
Foto: Efe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que firmará próximamente una orden ejecutiva para instruir al Pentágono a habilitar 30 mil camas en la base de Guantánamo (Cuba) con el fin de detener a inmigrantes indocumentados.

Más temprano, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había adelantado que la Administración evaluaba la medida.

Noem hizo esas declaraciones en una entrevista con la cadena Fox News, en la que le preguntaron directamente si la base naval, ubicada en Cuba, era una opción para enviar a los inmigrantes detenidos por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

La funcionaria explicó que el gobierno está evaluando varias opciones para expulsar a quienes están en Estados Unidos de forma irregular, en especial a los nacionales de países que no aceptan deportaciones, como Venezuela y Cuba.

"Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una decisión del presidente, pero es un recurso y vamos a seguir explorando cómo podemos utilizar todos nuestros recursos para mantener a Estados Unidos seguro", afirmó Noem.


¿Puede Guantánamo albergar los migrantes que Trump pretende deportar?

La base estadunidense de Guantánamo funciona desde 1903 y opera como campo de detención desde 2002 por orden del entonces presidente George W. Bush (2001-2009) cuando ordenó retener en ese lugar a personas acusadas de terrorismo en el marco de la "guerra global contra el terrorismo" tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Aunque a los migrantes los retienen en un área separada, se encuentran en un limbo legal dentro de una base militar que opera al margen de las leyes migratorias estadunidenses.

La situación ha sido históricamente opaca, con poca información pública sobre lo que ocurre allí.

Un reportaje publicado en septiembre de 2024 por The New York Times, basado en informes internos del gobierno, reveló que los detenidos enfrentan condiciones precarias en Guantánamo, incluyendo denuncias de que se les obliga a usar gafas de visión opaca durante los traslados dentro de la base, que sus llamadas con abogados se monitorean y que algunas instalaciones están llenas de ratas.


"Acto de brutalidad": Díaz-Canel

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este miércoles como un "acto de brutalidad" el proyecto de su homólogo estadunidense, Donald Trump, de habilitar la prisión militar de Guantánamo, en el este de la isla, para albergar hasta 30 mil migrantes en situación irregular.

"En acto de brutalidad, nuevo gobierno de Estados Unidos anuncia encarcelamiento en Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente", dijo en X el mandatario cubano, al señalar que serían ubicados "junto a las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal".

Díaz-Canel reaccionó inmediatamente después de que Trump dijera que firmará "un decreto ordenando a los Departamentos de Defensa y Seguridad Interior que comiencen a preparar las instalaciones" de la bahía de Guantánamo.


Sigue leyendo: 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán