Confirman en Francia caso de transmisión intrauterina de COVID-19

El contagio habría sido a través de la placenta durante las últimas semanas de embarazo
Foto: Reuters

Médicos franceses informaron sobre el primer caso confirmado de contagio intrauterino por COVID-19, en un estudio publicado este martes en la revista Nature Communications.

Tras el nacimiento, ocurrido en marzo de este año, el bebé sufría síntomas neurológicos vinculados a la enfermedad. "Hemos demostrado que la transmisión de madre a feto es posible a través de la placenta durante las últimas semanas de embarazo", señaló el doctor Daniele De Luca, del hospital Antoine Beclere de Clamart, principal autor del estudio.

Precedentes estudios sugerían la posibilidad de la transmisión prenatal de madre a hijo, pero este nuevo proporciona pruebas, según señaló el académico.

"Hay que analizar la sangre materna, el líquido amniótico, la sangre del recién nacido, la placenta, etc", dijo.

Los médicos realizaron este estudio con una madre joven, hospitalizada a comienzos de marzo. El parto debió realizarse mediante cesárea y fue posible tomar todas las muestras de los potenciales reservorios del virus SARS-CoV-2, cuya carga más elevada se encontró en la placenta.

"Desde ésta pasó a través del cordón umbilical al bebé, que lo desarrolló", señaló De Luca.

Veinticuatro horas después del nacimiento, el bebé presentó síntomas severos, como rigidez de las extremidades y lesiones en el sistema nervioso cerebral y que fueron desapareciendo poco a poco.

"La mala noticia es que puede producirse. La buena es que es raro", destacó De Luca.

De los miles de casos de niños nacidos de madres que padecen COVID-19, menos de 2 por ciento han dado positivo por el coronavirus, y todavía menos han desarrollado síntomas graves, señaló Marian Knight, profesora de salud materna e infantil de la universidad de Oxford, que no participó en el estudio.

"El principal mensaje para las mujeres embarazadas sigue siendo que eviten la infección mediante el lavado de manos y el distanciamiento social", insistió esta experta.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema