¿'Desextinción'? Científicos modifican genéticamente ratones con pelo grueso como el mamut lanudo

Colossal Biosciences está intentando la 'mejor alternativa' para la restauración de bestias antiguas
Foto: Ap

La extinción sigue siendo eterna, pero los científicos de la compañía de biotecnología Colossal Biosciences están intentando lo que dicen es la mejor alternativa a la restauración de bestias antiguas: modificar genéticamente animales vivos con cualidades que se asemejen a especies extintas como el mamut lanudo.
Los mamuts lanudos vagaron por las tundras heladas de Europa, Asia y América del Norte hasta que se extinguieron hace unos 4 mil años.


Colossal causó sensación en 2021 cuando dio a conocer un ambicioso plan para revivir al mamut lanudo y, más tarde, al pájaro dodo. Desde entonces, la empresa se ha centrado en identificar rasgos clave de animales extintos mediante el estudio del ADN antiguo, con el objetivo de "transformarlos genéticamente en animales vivos", dijo el director ejecutivo Ben Lamm.


Lee: Empresa de biotecnología asegura haber devuelto a la vida al lobo terrible, extinto hace 10 mil años



Foto: Colossal


Los científicos externos tienen opiniones encontradas sobre si esta estrategia será útil para la conservación.


“En realidad no estás resucitando nada; no estás recuperando el pasado antiguo”, señaló Christopher Preston, un experto en vida silvestre y medio ambiente de la Universidad de Montana, que no participó en la investigación.


El martes, Colossal anunció que sus científicos habían editado simultáneamente siete genes en embriones de ratones para crear ratones con pelo largo, grueso y lanudo. A estos roedores con pelo extra peludo los apodaron “ratón lanudo Colossal”.



Foto: Colossal


Los resultados se publicaron en línea, pero aún no han sido publicados en una revista ni examinados por científicos independientes. La hazaña “es tecnológicamente bastante interesante”, dijo Vincent Lynch, biólogo de la Universidad de Buffalo, que no participó en la investigación.


Los científicos han estado modificando genéticamente ratones desde la década de 1970, pero nuevas tecnologías como CRISPR “lo hacen mucho más eficiente y fácil”, detalló Lynch.


Los científicos de Colossal analizaron bases de datos de ADN de genes de ratones para identificar genes relacionados con la textura del pelo y el metabolismo de la grasa. Cada una de estas variaciones genéticas “ya está presente en algunos ratones vivos”, dijo la científica principal de Colossal, Beth Shapiro, pero “las pusimos todas juntas en un solo ratón”.


Eligieron ambos rasgos porque estas mutaciones probablemente estén relacionadas con la tolerancia al frío, una cualidad que los mamuts lanudos deben haber tenido para sobrevivir en la estepa ártica prehistórica.


Colossal dijo que primero se centró en ratones para confirmar si el proceso funciona antes de pasar potencialmente a editar embriones de elefantes asiáticos, los parientes vivos más cercanos a los mamuts lanudos.


Sin embargo, debido a que los elefantes asiáticos son una especie en peligro de extinción, habrá “muchos procesos y burocracia” antes de que cualquier plan pueda avanzar, comentó Lamm de Colossal, cuya compañía ha recaudado más de 400 millones de dólares en financiación.


Los expertos independientes se muestran escépticos ante la idea de la “desextinción”.


“Se podría alterar el patrón del pelaje de un elefante asiático o adaptarlo al frío, pero no se trata de recuperar un mamut lanudo, sino de cambiar a un elefante asiático”, afirmó Preston, de la Universidad de Montana.



Foto: Colossal


Aun así, el refinamiento de la edición genética de precisión en animales podría tener otros usos para la conservación o la agricultura animal, dijo Bhanu Telugu, quien estudia biotecnología animal en la Universidad de Missouri y no participó en la nueva investigación.


Telugu dijo que estaba impresionado por los avances tecnológicos de Colossal que permitieron a los científicos identificar con precisión qué genes atacar.


El mismo enfoque podría algún día ayudar a combatir enfermedades en las personas, dijo Lamm. Hasta ahora, la empresa ha creado dos empresas de atención médica.


"Es parte de cómo monetizamos nuestro negocio", finalizó Lamm.


Lo más reciente

Presentan Mobi, el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense

Miles de habitantes tendrán a su disposición unidades modernas, dignas, tarifas justas y rutas ordenadas

La Jornada Maya

Presentan Mobi, el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense

En Tulum proyectarán ''La muerte de Zapata'', como parte de la conmemoración del 20 de noviembre

La película cuenta los últimos días del líder revolucionario y símbolo permanente de la lucha agraria

Miguel Améndola

En Tulum proyectarán ''La muerte de Zapata'', como parte de la conmemoración del 20 de noviembre

Aseqroo fiscaliza dependencias municipales de Tulum

La auditoría inició con el análisis de información en gabinete

Miguel Améndola

Aseqroo fiscaliza dependencias municipales de Tulum

En Cancún no habrá desfile revolucionario, solo ceremonia cívica

El motivo es evitar los cierres viales que afecten la circulación vehicular

Ana Ramírez

En Cancún no habrá desfile revolucionario, solo ceremonia cívica