ONU anuncia el cierre de todas sus panaderías en Gaza tras un mes de bloqueo israelí

La organización apoyaba a 25 negocios que producían alimento diario para 800 mil personas
Foto: Ap

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció este martes el cierre de todas sus panaderías en la Franja de Gaza debido a la falta de harina, confirmó a EFE un alto funcionario de la ONU, tras un mes de bloqueo israelí en el que no han entrado al enclave palestino ni alimentos ni ayuda humanitaria, combustible o medicamentos.

De las 25 panaderías que apoyaba esta agencia al menos seis ya estaban cerradas, pero este martes lo hicieron el resto. El pasado día 27 de marzo, el PMA ya advirtió de que solo les quedaba harina de trigo para cinco días, con la que producían pan diario para 800 mil personas.

"Hoy, las 25 panaderías que recibieron apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) durante el alto el fuego están cerradas debido a la escasez de harina y la falta de gas para cocinar. El PMA sigue priorizando la distribución de alimentos con las existencias que quedan, pero la situación sigue siendo muy crítica", confirmó poco después en un comunicado la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

El pasado 2 de marzo, las autoridades israelíes anunciaron el veto de suministros a Gaza, el cual ya ha superado el impuesto al inicio de la guerra que duró del 7 al 21 de octubre. Los precios, que se estabilizaron un poco durante los dos meses de alto el fuego, se han disparando y ya no quedan productos básicos como carne o arroz en los mercados, según pudo comprobar EFE.

"Si emigramos será por la hambruna y el bloqueo (israelí), ya que quienes tienen niños no tendrán más opción que hacer eso porque sino dirán: ‘Mis niños se morirán de hambre’", le dijo a EFE un palestino, bajo anonimato, en la norteña ciudad de Gaza.

Además de la falta de harina, otro funcionario de la ONU arguyó el retorno a los ataques y la falta de "garantías de seguridad efectivas por parte de Israel" como otro de los motivos para el cierre inmediato de las operaciones del PMA.

Solo hace nueve días, 15 sanitarios y rescatistas murieron en un ataque israelí en Rafah y acabaron en una fosa común, pese a desplazarse en ambulancias y otros vehículos marcados.

El riesgo que afrontan los trabajadores ha sobrepasado "durante mucho tiempo" el umbral habitual de "riesgo aceptable", superando incluso el imperativo humanitario. Desde octubre de 2023, al menos 408 trabajadores humanitarios han sido asesinados en Gaza (OCHA), dijo a EFE esta fuente, bajo anonimato.

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango