El presidente Donald Trump dijo que su gobierno está "muy cerca" de un acuerdo con el fin de encontrar un comprador para TikTok, que debe deshacerse de su propietario chino para evitar su prohibición en Estados Unidos.
"Estamos muy cerca de un acuerdo con un muy buen grupo de personas", dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One.
Concedió este viernes otros 75 días de plazo para llegar a un acuerdo que desvincule a la empresa china ByteDance de la aplicación TikTok en territorio estadounidense.
Los parlamentarios estadunidense quieren impedir que las autoridades chinas puedan utilizar la aplicación para espiar a los estadunidenses o influir de forma encubierta en la opinión pública mediante la recopilación de datos y la manipulación de contenidos.
El plazo se fijó inicialmente para el 20 de enero, pero Donald Trump, que ha tomado cartas en el asunto, previamente lo retrasó 75 días después de su investidura.
Ya ha insinuado que está dispuesto, si es necesario, a ampliar aún más el plazo.
El presidente republicano, que acaba de declarar la guerra comercial al mundo entero, ha vuelto a situar el debate sobre TikTok en el marco de unas negociaciones económicas más amplias con China.
"Sobre TikTok, China dirá sin duda: ‘Damos luz verde a un acuerdo, pero ¿qué proponéis sobre los aranceles?", comentó Trump, que acaba de anunciar nuevas tarifas aduaneras de hasta 54 por ciento sobre los productos chinos.
Según el New York Times, el gigante Amazon ha presentado una oferta de adquisición de última hora por la totalidad de TikTok, pero no se considera muy seria.
Hasta la fecha, ByteDance no ha aceptado oficialmente el principio de una venta y tampoco lo ha hecho el gobierno chino.
Según varios medios estadunidenses, las conversaciones están en marcha y se baraja separar TikTok de su empresa matriz.
En el marco de esta operación, los accionistas de ByteDance, controlada en 60 por ciento por inversores extranjeros, recibirían acciones de esta nueva entidad hasta el importe de su participación actual en el gigante chino.
Algunos recién llegados podrían adquirir una participación minoritaria en esta fase. Circula con insistencia el nombre del especialista en la nube Oracle, que aloja los servidores de TikTok en Estados Unidos.
También se barajan otros pretendientes, como la start-up de inteligencia artificial Perplexity AI y Project Liberty.
En 2020, al final de su primer mandato, el propio Trump había intentado, sin éxito, prohibir TikTok en Estados Unidos.
Cambió de opinión durante su última campaña, saliendo en defensa de la aplicación, muy popular entre los jóvenes. "Me gustaría que TikTok siguiera vivo", dijo Trump.
Edición: Ana Ordaz