Sonda espacial capta 'fogatas' en fotos cercanas al sol

Las imágenes muestran remolinos amarillos y grises oscuros; desconocen sus orígenes
Foto: Ap

Una sonda europea ha tomado las fotos más cercanas que se hayan captado del Sol, las que han revelado innumerables pequeñas “fogatas” por todas partes.

Los científicos dieron a conocer el jueves las primeras imágenes tomadas por la Sonda Orbital Solar, lanzada desde Cabo Cañaveral en febrero.

La sonda se encontraba a 77 millones de kilómetros del Sol -aproximadamente a mitad de camino entre el astro y la Tierra- cuando tomó las espectaculares fotos de alta resolución el mes pasado.

La Sonda Solar Parker de la NASA se encuentra mucho más cerca del sol que la Orbital Solar; sin embargo, está demasiado cerca para que las cámaras puedan tomar fotos con seguridad. Su única cámara apunta en dirección opuesta al astro para observar el viento solar.

Por eso las nuevas fotos de la Orbital Solar, que muestran remolinos amarillos y grises oscuros -las primeras tan cercanas al sol y en tan pequeña escala- son tan valiosas. El equipo tuvo que crear un vocabulario nuevo para designar estas pequeñas “fogatas”, dijo el científico Daniel Muller, de la Agencia Espacial Europea.

Muller explicó que la multitud observada de “fogatas” que se alzan hacia la corona, la atmósfera exterior del Sol, son posiblemente “las primas menores de las llamaradas solares que ya conocemos”. Son millones, o miles de millones, de veces más pequeñas y quizás calientan la corona, que por razones desconocidas es cientos de veces más caliente que el Sol.

David Berghmans, del Observatorio Real de Bélgica y científico principal del instrumento que captó las imágenes, dijo que éstas lo dejaron estupefacto. Expresó que su reacción inicial fue, “esto no es posible, no puede ser tan bueno”.

“Era mucho mejor de lo que esperábamos, de lo que nos atrevíamos a esperar”, dijo Berghmans.

Esas llamadas “fogatas” están “literalmente dondequiera que miremos”, dijo Berghmans. Aún no se sabe bien qué son, podrían ser miniexplosiones, llamadas nanollamaradas. Se prevén nuevas mediciones.

La sonda inclinará su órbita a medida que prosigue la misión para brindar imágenes sin precedentes de los polos solares.

Dentro de dos años, la Orbital Solar se encontrará aún más cerca del astro.

“Esto es apenas el comienzo de la larga travesía épica de la Sonda Orbital Solar”, dijo Muller.

La pandemia ha obligado a los científicos del proyecto a trabajar desde casa durante meses. Unos pocos ingenieros pueden concurrir en un momento dado al centro de control en Darmstadt, Alemania.

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Dayary Méndez Góngora, dio el disparo de salida

La Jornada Maya

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions

Efe

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia