CBP ha detectado 155 mil drones de 'cárteles' para espiar a autoridades de EU

Los aparatos significan ''una amenaza muy seria'', alertó Gloria Chávez, jefa de patrulla
Foto: Weforum.org

Fernando Camacho Servín

En poco más de tres años, las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos han detectado más de 155 mil drones que han ingresado a su territorio, utilizados por el crimen organizado, para espiar las operaciones del gobierno de ese país, por lo que dichos aparatos significan “una amenaza muy seria”, alertó Gloria Chávez, jefa de patrulla de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. 

En un conversatorio virtual, la funcionaria indicó que de febrero de 2022 a la fecha se identificó la mencionada cantidad de aparatos. "Invertimos tecnología para desmantelar esos drones, que muchas veces graban nuestras operaciones para hacer su trabajo ilícito en áreas donde nos tardamos para llegar", señaló.

De acuerdo con Chávez, la existencia de drones presuntamente operados por el crimen organizado en la zona suroeste de la línea divisoria entre ambos países "es una amenaza muy seria para quienes trabajamos la frontera. Sabemos que quienes operan los drones son del narco".

Según la jefa  de la oficina en el sector del Valle del Río Grande, quien recordó la capacidad de dichos implementos para portar explosivos y hacer daño a las personas, dichas áreas son vigiladas en conjunto con el Ejército mexicano en colaboración.

"México es un compañero muy importante, porque vigilar la seguridad nacional es en beneficio de los dos países. México está muy dedicado en apoyar este esfuerzo con más de 10 mil tropas de la Guardia Nacional para combatir el narcotráfico en las garitas, sobre todo el fentanilo, que es muy peligroso. Es muy importante que México siga como compañero apoyando este esfuerzo", puntualizó. 

Por otro lado, Chávez resaltó que ha habido un "cambio tremendo, muy significativo", en lo que se refiere a los intentos de cruce de personas sin documentos en la zona donde ella está encargada, los cuales han caído más del 70 por ciento desde el inicio del gobierno de Donald Trump.

"El año fiscal pasado, del primero de octubre (de 2023) al 30 de septiembre (de 2024), hubo 135 mil detenciones, un promedio de casi 370 personas diarias, pero en comparación con el año fiscal del pasado 1 de octubre a la fecha, hubo cambio drástico. Con la nueva administración, disminuyó la migración ilegal (sic) por casi 71 por ciento, sólo en este sector (de la frontera entre Tamaulipas y Texas)", apuntó. 

La funcionaria subrayó que el cruce sin documentos a Estados Unidos tiene consecuencias prácticamente inmediatas. "Te van a detener, procesar y enjuiciar e irás ante un juez y la persona será deportada inmediatamente", advirtió.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo