Expertos de la ONU denuncian violencia sexual sistemática contra mujeres y niñas en Sudán

Muchos de los crímenes se le atribuyen al FAR, grupo en guerra con el gobierno
Foto: Ap

Un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU condenó los graves abusos contra las mujeres y niñas en Sudán, incluidas agresiones sexuales, secuestros y asesinatos, muchos de los cuales se atribuyen a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), el grupo armado que está en guerra desde hace dos años contra el gobierno, del que anteriormente era aliado.

Las agresiones se han denunciado principalmente en campamentos de desplazados.

En el tercer año del conflicto las mujeres y niñas enfrentan riesgos crecientes de violencia sexual, esclavitud, trata y matrimonios forzados, especialmente en regiones como Al Gezira, Sinnar, Darfur y Kordofán del Sur, advirtieron.

Estas regiones son adyacentes y comparten varias características, como ser zonas muy fértiles y productivas desde el punto de vista agrícola, lo que les da a ojos de los combatientes un valor económico especial, al tiempo que tienen una fuerte diversidad étnica, lo que ha provocado tensiones entre comunidades locales, pastoralistas y agricultores.

Estos y otros factores han sido explotados políticamente por los bandos del conflicto para sembrar aún más divisiones.

La violencia sexual que están sufriendo las mujeres en este contexto supera lo imaginable ya que se perpetra este crimen a modo de arma de guerra, lo que ha llevado a que se estén reportando desde varias localidades suicidios de mujeres que han sido víctimas de tales abusos, explicaron los expertos.

Solo este año se han documentado 330 casos de violencia sexual relacionada con el conflicto, aunque los expertos aseguran que la cifra real es mucho mayor, pero que el miedo y la vergüenza hacen que muchas mujeres prefieran no denunciar.

Las denuncias de desapariciones forzadas se han multiplicado en mercados, campamentos y refugios de mujeres y niñas, muchas de las cuales se cree han sido secuestradas para ser explotadas sexualmente.

Las mujeres que se erigen como activistas y defensoras de esas víctimas están a su vez siendo atacadas sexualmente, lo que destruye las escasas redes de protección con que contaban las mujeres, afirmaron los expertos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La familia de Hipócrates

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

La familia de Hipócrates

Claridad en la libertad de expresión

Editorial

La Jornada Maya

Claridad en la libertad de expresión

Surgen voces contra el autoritarismo de Trump

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Surgen voces contra el autoritarismo de Trump

Se acabó el largo aliento de la crítica cinematográfica: Carlos Bonfil

Ejerció su oficio en 'La Jornada' por 35 años, lo caracterizaba su pluma "amable y precisa"

Jorge Caballero

Se acabó el largo aliento de la crítica cinematográfica: Carlos Bonfil