Federación LGBTTTI global recuerda persecución al colectivo en vísperas del Mes del Orgullo

Hasta 64 Estados de la ONU aún penalizan por ley los actos sexuales entre personas del mismo sexo
Foto:

Hasta 64 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aún penalizan por ley los actos sexuales consensuados entre personas del mismo sexo, y siete de ellos contemplan la pena de muerte en estos casos, recuerda la principal federación internacional de asociaciones LGBTTTI en vísperas de que comience en junio el Mes del Orgullo.

Al menos 61 Estados incluyen en su ordenamiento jurídico leyes y normas que limitan la libertad de expresión por cuestiones de diversidad, y un mismo número restringen las organizaciones del colectivo, señaló en un comunicado la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA).

"En los últimos 12 meses múltiples problemas han azotado a los movimientos LGBTI, incluyendo la congelación de la ayuda al desarrollo y recortes de financiación, o los movimientos de extrema derecha y autoritarios que señalan a nuestras comunidades para obtener beneficios políticos", alertó la directora ejecutiva de ILGA, Julia Ehrt.

"Los logros de la última década en materia de igualdad de género, autonomía corporal, derechos de las personas LGBTI y responsabilidad gubernamental están amenazados", agregó.

En el año transcurrido desde el anterior Mes del Orgullo, se han dado no obstante avances como la legalización del matrimonio igualitario en Tailandia, la despenalización de los actos sexuales entre personas del mismo sexo en Namibia, recordó ILGA.

Hasta 37 países que han legalizado el matrimonio igualitario, 17 prohíben expresamente las llamadas "terapias de conversión" y 18 permiten el reconocimiento legal del género basado en la autodeterminacón.




ILGA citó como retrocesos del último año el hecho de que Mali penalizara esos actos sexuales consensuados, Reino Unido restringiera la definición de "mujer" para la Ley de Igualdad y Hungría enmendara su Constitución para prohibir las reuniones LGBTTTI, o afirmar que sólo hay dos sexos (hombre y mujer).

En Perú el Congreso Nacional aprobó una ley que establece penas de prisión para "quien exponga a los jóvenes a contenidos sobre diversidad sexual", y en Argentina se modificó la Ley Nacional de Identidad de Género mediante un decreto prohibiendo el acceso a la atención de afirmación de género a los menores de 18 años, recordó.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Con gol de James Rodríguez, León amarga el estreno de Chivas

Los Panzas Verdes lograron la victoria 1-0

La Jornada

Con gol de James Rodríguez, León amarga el estreno de Chivas

Seder y Senasica refuerzan vigilancia sanitaria en Yucatán ante 19 nuevos casos de gusano barrenador

En Mérida el caso más reciente se localizó en un perro

La Jornada Maya

Seder y Senasica refuerzan vigilancia sanitaria en Yucatán ante 19 nuevos casos de gusano barrenador

Pueblos Mágicos de Yucatán conforman Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos

La iniciativa busca consolidar los destinos turísticos en los mercados nacionales e internacionales

La Jornada Maya

Pueblos Mágicos de Yucatán conforman Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos

Con migración al AIFA se privilegió seguridad aérea de los pasajeros: SICT

Autoridades federales respondieron a las críticas del DOT estadunidense por el traslado de operaciones al aeropuerto

Alejandro Alegría

Con migración al AIFA se privilegió seguridad aérea de los pasajeros: SICT