Primera tanda de refugiados regresa a Siria desde el Líbano bajo un nuevo plan de la ONU

Solo en la primera quincena de julio unas 17 mil personas se inscribieron para recibir información sobre la iniciativa
Foto: Ap

Una primera tanda de 71 refugiados sirios regresó este martes a su país de origen desde el Líbano en el marco de una nueva iniciativa de la ONU para apoyar los retornos voluntarios, después de que ya unos 700 mil abandonaran varias naciones de la región desde la caída del presidente sirio Bachar al Asad el pasado diciembre.

El programa arrancó con tres autobuses cargados de refugiados y otros tantos camiones para sus pertenencias que les llevaron desde el Valle de la Bekaa, en el este del Líbano, hasta Damasco y la provincia central siria de Homs, informaron ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un comunicado.

Según la nota, solo en la primera quincena de julio unos 17 mil refugiados sirios se inscribieron para recibir información sobre la iniciativa, que además del transporte también les proporciona dinero en efectivo para ayudar a que se establezcan de nuevo en sus áreas de origen en Siria.

"Hoy fue un día muy emotivo para los refugiados que finalmente están cumpliendo su sueño de regresar a casa tras muchos años en el exilio y que ahora esperan reconstruir sus vidas en su país pese a los desafíos", destacó el representante de ACNUR en el Líbano, Ivo Freijsen.

"El retorno es la solución preferible en cualquier crisis de refugiados, y estamos comprometidos con trabajar estrechamente junto al Gobierno del Líbano y todas las partes implicadas para lograr un regreso sostenible de los refugiados", aseguró el responsable de la agencia de la ONU.

Desde el derrocamiento del régimen de Al Asad hace casi ocho meses, unos 700 mil sirios han vuelto a su nación de origen desde países vecinos, entre ellos cerca de 200 mil procedentes del Líbano o que ingresaron al territorio sirio desde allí, de acuerdo con estimaciones de Naciones Unidas.

Hasta el cambio de poder en Siria, se creía que alrededor de 1.5 millones de sirios residían en el Líbano, que acoge al mayor número per cápita del mundo y que busca su retorno desde hace años. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Un mitote más: Arreola + Carballo

El Foro del Tejedor se encendió con rock sonero y la participación de músicos como Ely Guerra y Sabo Romo

Octavio Olvera

Un mitote más: Arreola + Carballo

La gobernadora, la secretaria y el medio ambiente

Quintana Roo es el estado que más esfuerzos realiza a favor de los arrecifes de coral

Rafael Robles de Benito

La gobernadora, la secretaria y el medio ambiente

La factura se paga en el 2027; estados elegirán gobernador

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

La factura se paga en el 2027; estados elegirán gobernador

Draga de clase mundial ancla en Progreso para limpiar puertos de Yucatán

El buque 'Fernando de Magallanes' dará servicio a los muelles de Sisal, El Cuyo y Celestún

La Jornada Maya

Draga de clase mundial ancla en Progreso para limpiar puertos de Yucatán