Internacional > Deportes
Ap
29/09/2025 | Toronto, Canadá
Los Azulejos conquistaron la División Este de la Liga Americana guiados por el mexicano Alejandro Kirk.
Por su parte, los Guardianes de Cleveland completaron la más grande remontada para llevarse un título divisional, mientras que los Rojos de Cincinnati se quedaron con el último boleto de comodín en la Nacional.
Ahora, tras un emocionante cierre de temporada en la Gran Carpa, el escenario está listo para los playoffs, donde Dodgers y Yankees buscarán regresar a la Serie Mundial para reanudar su histórica rivalidad.
El domingo en Toronto, Kirk (15) conectó dos jonrones, incluyendo el primer “grand slam” de su carrera, y los pájaros azules aseguraron su primer título del Este del Joven Circuito en una década al vencer 13-4 a los Rays de Tampa Bay, en la última jornada de la fase regular.
George Springer y Addison Barger también se volaron la barda para los Azulejos, quienes aseguraron la corona de la división por séptima vez en la historia de la franquicia y la primera desde 2015. Para lograrlo necesitaban ganar o que los Yankees perdieran. Toronto (94-68) igualmente amarró el mejor récord en la Liga Americana y tendrá ventaja de local durante la postemporada.
Las series de comodines arrancan este martes. Detroit visitará a Cleveland a las 11:08 de la mañana; San Diego a los Cachorros, a partir de las 13:08; Boston a los Yankees, a las 16:08, y los Rojos a los Dodgers, a partir de las 19:08 horas. Se jugará también miércoles y jueves, en este último día en caso de ser necesario. Las series divisionales comienzan el sábado. Seattle (2) y Toronto descansarán en la primera ronda y, en la Nacional, lo harán Milwaukee (97-65), el conjunto con el mejor récord en las Grandes Ligas, y Filadelfia (2).
Los Astros de Houston no participarán en la postemporada por primera vez desde 2016.
El mexicano Jonathan Aranda también brilló en Toronto al irse de 5-2, con una carrera anotada y tres impulsadas.
En Nueva York, los Yankees se quedaron cortos en su intento por repetir como campeones del Este de la Americana a pesar de superar 3-2 a los Orioles de Baltimore, gracias a un par de bambinazos de Ben Rice, para cerrar la campaña con una racha de ocho victorias.
También, Brayan Rocchio disparó un cuádruple de tres registros en el décimo episodio y los Guardianes se recuperaron para un triunfo de 9-8 sobre Texas, poniendo un punto de exclamación en su improbable título de la Central de la Americana.
Cuando los Tigres perdieron 4-3 en Boston más temprano en el día, Cleveland completó la mayor remontada para ganar un campeonato de división o liga en la historia de las Mayores. Los Guardianes tenían récord de 40-48 y estaban a 15 juegos y medio de Detroit el seis de julio, antes de comenzar el increíble regreso.
Asimismo, los Rojos de Terry Francona (83-79) avanzaron a los playoffs por primera vez desde 2020, pese a caer 4-2 en Milwaukee, ya que los Mets, que colapsaron, tropezaron 4-0 en Miami.
Judge y Turner, los campeones de bateo en las Mayores; Raleigh, el máximo jonronero
Trea Turner, de Filadelfia, ganó su segundo título de bateo de la Liga Nacional con un porcentaje de .304, y Aaron Judge, de los Yanquis, obtuvo su primer cetro de la Americana al liderar las Mayores con .331.
Judge se convirtió en el tercer jugador en conectar 50 o más jonrones y lograr un título de bateo, después de Jimmie Foxx en 1938 y Mickey Mantle en 1956. Es el quinto pelotero desde que comenzó la era de la expansión en 1961 en encabezar la Gran Carpa en bateo, “slugging” (.688) y porcentaje de embasarse (.457).
El domingo en Chicago, Javier Assad (4-1, 3.65), uno de los ocho mexicanos que estarían en los playoffs, no aceptó carrera hasta la sexta entrada y los Cachorros derrotaron 2-0 a los Cardenales para barrer la serie de tres partidos.
En Seattle, Clayton Kershaw (11-2) lanzó cinco actos y un tercio sin permitir circuito en la última apertura de fase regular de su carrera de 18 años en las Grandes Ligas y ayudó a los Dodgers a imponerse 6-1 a los Marineros, cuyo cátcher, Cal Raleigh, terminó como el líder de cuadrangulares de la Gran Carpa con 60.
Edición: Ana Ordaz