Internacional > Deportes
Ap
22/10/2025 | Nueva York, EU
Cuando el toletero Joe Carter conectó el último lanzamiento de Serie Mundial en Canadá sobre la barda del jardín izquierdo para darles a los Azulejos de Toronto su segundo título consecutivo, faltaban ocho meses y medio para que naciera Shohei Ohtani.
Los pájaros azules vuelven al Clásico de Otoño por primera vez desde 1993 y recibirán a Ohtani y a los Dodgers en el partido inaugural de este viernes -a partir de las 18 horas-, con Los Ángeles intentando convertirse en el primer bicampeón en un cuarto de siglo.
Cuando la Serie Mundial estuvo por última vez al norte de la frontera, la Era de los Esteroides apenas comenzaba, las analíticas avanzadas eran ciencia ficción y los juegos completos se lanzaban aproximadamente dos veces al mes.
Aunque los Dodgers pueden ser los favoritos, los Azulejos tienen a todo un país detrás de ellos. Toronto, que ganó las dos finales de MLB que disputó (1992, 1993) albergará el primer encuentro porque terminó la temporada regular con 94 victorias, una más que los angelinos. “Simplemente tienen a todos sus muchachos encendidos. Están anotando siete, ocho, diez carreras por juego, así que es difícil detenerlos. Están haciendo las tres facetas del juego”, comentó el torpedero de los monarcas de la Nacional, Mookie Betts.
Buscando el noveno título de la franquicia y el octavo desde que se mudaron de Brooklyn a Los Ángeles después de la campaña de 1957, los pupilos de Dave Roberts han dominado a sus oponentes durante la postemporada. Ohtani está brillando en el plato y en el montículo.
“A veces tienes que comprobarlo por ti mismo y tocarlo para asegurarte de que no está hecho sólo de acero”, dijo su compañero de equipo Freddie Freeman.
Antes de su actuación de tres jonrones en el plato y seis entradas con 10 ponches sin carrera en el montículo el viernes pasado, el bate de Ohtani había estado en declive.
Batea .220, con cinco cuadrangulares y nueve impulsadas en los playoffs, y tiene récord de 2-0 con efectividad de 2.25 en dos aperturas, con 19 chocolates y cuatro bases por bolas en 12 entradas.
Los Ángeles es el primer campeón defensor en llegar a la Serie Mundial desde los Filis de Filadelfia de 2009, que perdieron ante los Yankees en seis duelos. Ningún equipo ganó cetros consecutivos desde que los Bombarderos del Bronx obtuvieron tres seguidos de 1998 a 2000. La brecha es la más larga en la historia del beisbol, superando el récord anterior entre los Yankees de 1977-78 y los Azulejos de 1992-93.
Los Ángeles entró a la postemporada con una nómina de 341.5 millones de dólares, la más alta de las Grandes Ligas. Toronto tiene la quinta nómina más alta con 252.7 millones. Ningún club de mercado pequeño se coronó desde Kansas City en 2015.
Blake Snell y Yoshinobu Yamamoto, los primeros dos abridores de los campeones
Blake Snell abrirá el primer juego de la Serie Mundial el viernes y Yoshinobu Yamamoto lo hará en el segundo partido para los campeones Dodgers contra los Azulejos de Toronto, anunció el mánager Dave Roberts el martes.
Se trata de una repetición del orden de lanzadores que usaron los angelinos en los choques uno y dos de su barrida de cuatro encuentros ante Milwaukee en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
Snell tuvo 10 ponches en ocho entradas sin permitir carrera el pasado día 13. Se convirtió en el primer dodger en completar ocho episodios aceptando un hit o menos en un duelo de postemporada. Yamamoto lanzó pelota de tres imparables en la segunda batalla, el primer juego completo de los Dodgers en playoffs desde 2004.
Roberts indicó que el equipo aún no ha decidido quiénes serán los abridores para los partidos tres (lunes 27) y cuatro (martes 28), que se disputarán en el Dodger Stadium, pero indicó que Tyler Glasnow y Shohei Ohtani, el MVP de la final de la Nacional, podrían seguir en ese orden. El segundo enfrentamiento del clásico se llevará a cabo este sábado en Toronto. El quinto, en caso de ser necesario, será en Los Ángeles el miércoles 29.
Los abridores de los Dodgers se combinaron para 35 ponches en la serie de campeonato.
El receptor mexicano Alejandro Kirk hará historia en el Clásico de Otoño
Alejandro Kirk, receptor de los Azulejos, es el 19.° jugador nacido en México en llegar a la Serie Mundial y el primero que lo logra como receptor.
En el séptimo partido de la final de la Liga Americana, que Toronto le ganó 4-3 a Seattle viniendo de atrás, el tijuanense fue cuarto bate y se fue de 4-1. En esta postemporada, batea .222, con tres jonrones y siete producidas en 11 duelos.
Beto Ávila, Fernando Valenzuela y Benjamín Gil están entre los nacidos en el país que han participado en el Clásico de Otoño.
Donnie Baseball estará en su primera final de las Grandes Ligas
Don Mattingly, quien ha estado en las Ligas Mayores por más de 40 años, alcanzó su primera Serie Mundial, como coach de banca de los Azulejos.
Tras una exitosa carrera como pelotero, con los Yankees, que incluyó un premio al MVP y un título de bateo, “Donnie Baseball”, de 64 años, fue coach y mánager, y dirigió a los Dodgers de 2011 a 2015. En 1995, su último año como jugador, Seattle eliminó a los Bombarderos en playoffs; ahora, Mattingly ayudó a Toronto a dejar fuera a los Marineros.
Freeman, Ohtani y Guerrero, elementos a seguir en la batalla por el cetro
Dos de las ofensivas más potentes y efectivas de la Gran Carpa, que incluyen a algunos de los toleteros más letales del beisbol, competirán en el clásico.
En la encuesta anual de “Baseball America” sobre las mejores herramientas, los dodgers Freddie Freeman y Shohei Ohtani son 1-2 en la categoría de mejor bateador de la Nacional, mientras que en estos playoffs, el azulejo Vladimir Guerrero Jr. conecta para .442, con seis cuádruples.
El ex receptor Kurt Suzuki, nuevo mánager de los Serafines
Los Serafines de Los Ángeles contrataron el martes al ex receptor Kurt Suzuki como su próximo mánager.
Suzuki fungió las últimas tres temporadas como asistente especial del gerente general de los Serafines, Perry Minasian, quien no tuvo que buscar mucho para encontrar a la quinta persona que asume como piloto del equipo durante los cinco años que ha tenido al frente de los despachos.
Edición: Ana Ordaz