Dick Cheney, uno de los vicepresidentes más poderosos de EU, fallece a los 84 años

Dirigió fuerzas armadas durante la guerra del Golfo Pérsico bajo el mandato de George H.W. Bush
Foto: Ap

Dick Cheney, el conservador enérgico que se convirtió en uno de los vicepresidentes más poderosos y polarizadores de la historia de Estados Unidos y un defensor destacado de la invasión de Irak, falleció a los 84 años.

Cheney falleció el lunes debido a complicaciones derivadas de una neumonía y una enfermedad cardíaca y vascular, según informó su familia este martes en un comunicado.

“Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación, desempeñando cargos como Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Congresista por Wyoming, Secretario de Defensa y Vicepresidente de los Estados Unidos”, señala el comunicado. “Dick Cheney fue un gran hombre que enseñó a sus hijos y nietos a amar a nuestro país y a vivir con valentía, honor, amor, bondad y pasión por la pesca con mosca. Le estamos profundamente agradecidos por todo lo que hizo por nuestra nación. Y nos sentimos inmensamente afortunados de haber amado y haber sido amados por este noble e imponente hombre”.

El discreto pero enérgico Cheney sirvió a los presidentes padre e hijo, dirigiendo las fuerzas armadas como jefe de defensa durante la guerra del Golfo Pérsico bajo el mandato del presidente George H.W. Bush, antes de regresar a la vida pública como vicepresidente bajo el mandato del hijo de Bush, George W. Bush.

En la práctica, Cheney fue el principal responsable de las operaciones durante la presidencia de Bush hijo. Tuvo una influencia decisiva, a menudo decisiva, en la implementación de las decisiones más importantes para el presidente y algunas de sumo interés personal, todo ello mientras padecía una enfermedad cardíaca desde hacía décadas y, tras finalizar su mandato, se sometía a un trasplante de corazón. Cheney defendió sistemáticamente las extraordinarias medidas de vigilancia, detención e interrogatorio empleadas en respuesta a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Años después de dejar el cargo, se convirtió en blanco del presidente Donald Trump, especialmente después de que su hija Liz Cheney se convirtiera en la principal crítica republicana y analista de los desesperados intentos de Trump por mantenerse en el poder tras su derrota electoral de 2020 y sus acciones en los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

“En los 246 años de historia de nuestra nación, jamás ha habido un individuo que representara una mayor amenaza para nuestra república que Donald Trump”, declaró Cheney en un anuncio televisivo para su hija. “Intentó robarse las últimas elecciones mediante mentiras y violencia para perpetuarse en el poder después de que los votantes lo rechazaran. Es un cobarde”.

En un giro que los demócratas de su época jamás habrían imaginado, Cheney declaró el año pasado que votaría por su candidata, Kamala Harris, a la presidencia contra Trump.

Sobreviviente de cinco ataques cardíacos, Cheney pensó durante mucho tiempo que estaba viviendo de prestado y declaró en 2013 que se despertaba cada mañana “con una sonrisa en mi rostro, agradecido por el regalo de un día más”, una imagen extraña para una figura que siempre parecía estar al mando de las murallas.

Durante su mandato, la vicepresidencia dejó de ser un mero trámite ceremonial. Cheney la convirtió en una red de canales de comunicación informales desde los que influir en la política sobre Irak, el terrorismo, los poderes presidenciales, la energía y otros pilares de una agenda conservadora.

Con una media sonrisa que parecía permanente —sus detractores la llamaban sonrisa burlona— Cheney bromeó sobre su desmesurada reputación de manipulador sigiloso.

“¿Soy acaso el genio malvado de la esquina al que nadie ve salir de su madriguera?”, preguntó. “En realidad, es una buena forma de operar”.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

EU no enviará agentes para combatir crimen organizado en México: Sheinbaum

Somos soberanos, podemos coordinarnos, se puede compartir la información, aseguró la presidenta

La Jornada

EU no enviará agentes para combatir crimen organizado en México: Sheinbaum

No se calienten, cerillos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

No se calienten, cerillos

Festejos por el Día de Muertos dejan 307 mdd de derrama económica en QRoo

Del 1 al 3 de noviembre, Sedetur proyectó la llegada de más de 332 mil turistas

La Jornada Maya

Festejos por el Día de Muertos dejan 307 mdd de derrama económica en QRoo

México seguirá con su tradición humanista de otorgar asilo político: SRE

El país rechaza la decisión ''unilateral'' de Perú de romper relaciones diplomáticas: subsecretario Velasco

La Jornada

México seguirá con su tradición humanista de otorgar asilo político: SRE