Internacional > Política
La Jornada
16/11/2025 | Quito, Ecuador
Orlando Pérez / Especial para La Jornada
El electorado ecuatoriano rechazó abrumadoramente este domingo en un referéndum y consulta popular las cuatro propuestas impulsadas por el presidente, Daniel Noboa, entre ellas las de establecer bases militares extranjeras y cambiar la Constitución actual.
Y tras conocer los resultados, el mandatario andino aceptó la derrota: “Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, dijo en su cuenta de X.
Con el escrutinio de 75.86 por ciento y marcando una tendencia irreversible, el No se impuso en todas las preguntas. Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), en la primera propuesta del presidente Noboa, que hacía referencia a la eliminación de la prohibición constitucional de instalar bases militares extranjeras, el rechazo fue de 60.55 por ciento. En cambio, recibió un apoyo de 39.45 por ciento.
En la segunda pregunta, que abordaba la posibilidad de que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución, el No obtuvo 58.06 por ciento, por otra parte, el Sí llegó a 41.94 por ciento.
La tercera pregunta del referéndum decía lo siguiente: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; un asambleísta elegido por cada provincia; y un asambleísta provincial adicional por cada 400 mil habitantes de acuerdo al último censo nacional? el No alcanzó 53.48 por ciento, mientras que el apoyo a la reducción de legisladores fue de 46.52 por ciento.
La última pregunta, que era la única de Consulta Popular y hacía referencia a la convocatoria de una asamblea constituyente con el fin de redactar una nueva carta magna para el país, la tendencia fue aun más marcada. El rechazo a esta iniciativa del presidente Noboa fue de 61.61 por ciento y el apoyo llegó a 38.39 por ciento.
Según información oficial del Consejo Nacional Electoral, la participación ciudadana superó 80 por ciento en esta consulta popular y referéndum. Además, el organismo resaltó que la votación transcurrió con orden, amplia concurrencia y un comportamiento responsable de los electores. De la misma manera, observadores internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), elogiaron la jornada por su paz y transparencia, con su jefe de misión, Nicolás Albertoni, destacando la "ausencia de incidentes relevantes".
¿Derrota para Donald Trump?
Varios analistas geopolíticos coinciden en que esta derrota no es solo para el régimen de Daniel Noboa, sino que también envía un mensaje fuerte y claro al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien tenía un interés particular por instalar una base militar en Ecuador.
Los expertos alegan que eso le iba a facilitar una fuerte influencia en el Pacífico Oriental y también le permitiría contrarrestar la presencia de potencias como China o Rusia. Incluso, algunos señalaron que la incursión norteamericana en el país facilitaría la toma de Venezuela, que ya ha sido anunciada por el gobierno de Trump.
No dejes pasar:
Edición: Fernando Sierra