Internacional > Sociedad
La Jornada
16/11/2025 | Lubumbashi, Congo
Afp y Europa Press
Al menos 40 personas han muerto tras un derrumbe ocurrido el sábado en la mina Kalando, cerca del pueblo de Mulondo, territorio de Mutshatsha, en la provincia de Lualaba, en el sur de República Democrática del Congo.
El Servicio de Asistencia y Supervisión de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala del Gobierno congoleño ha informado de que un puente improvisado sobre una zanja se derrumbó por la acumulación de mineros artesanales en medio de una avalancha humana, informa el portal de noticias congoleño Actualité.
El pánico se desató debido al parecer a los disparos efectuados por militares presentes en la zona, lo que provocó que decenas de mineros cayeran consecutivamente sobre la zanja que salvaba el puente y aplastándose unos a otros.
La zanja, excavada por una empresa minera china, servía como límite y barrera de seguridad, pero se convirtió en una trampa mortal cuando la estructura de madera colocada sobre ella cedió tras no soportar el peso de los aterrorizados trabajadores, según el informe oficial, citado por Actualité.
Previamente se habían rescatado "32 cuerpos" tras el derrumbe de un puente que cruza un tramo inundado que delimita ese sitio minero de Kalando, situado en la provincia de Lualaba, indicó a la prensa el ministro provincial del Interior, Roy Kaumba Mayonde.
Según explicó el responsable, las operaciones de búsqueda "continúan".
El responsable indicó que el acceso a esa instalación estaba prohibido "a causa de las fuertes lluvias y los riesgos de derrumbe" pero que "mineros irregulares forzaron la entrada" de la cantera.
Según explicó, el puente se derrumbó a su paso.
Un informe del organismo gubernamental que proporciona asistencia técnica y financiera a las cooperativas mineras (SAEMAPE), que la Afp consultó este domingo, da cuenta de un movimiento de pánico causado por militares presentes en el lugar.
"Al caer", los mineros se "amontonaron unos sobre otros, causando heridos y muertos", señala el documento.
Por su parte, Arthur Kabulo, coordinador provincial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dijo a la Afp que "más de 10 mil" mineros artesanales trabajarían en Kalando, cuya suspensión anunciaron las autoridades este domingo.
La República Democrática del Congo produce más de 70 por ciento del cobalto a nivel mundial, un metal esencial para las baterías que se usan en electrónica y en los autos eléctricos.
La mayor parte del cobalto congoleño se extrae en unas gigantescas minas industriales pero se calcula que más de 200 mil personas trabajan en sitios ilegales.
Edición: Emilio Gómez