Coronel Assimi Goita se proclama líder tras golpe militar en Malí

Pide a la población acabar con el 'vandalismo' y volver a la normalidad
Foto: Reuters

El coronel del Ejército de Tierra maliense Assimi Goita se proclamó este miércoles líder del Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP), la junta creada por los golpistas tras el golpe militar de ayer martes.

Goita es uno de los cinco altos cargos del Ejército que se dirigió esta mañana a los medios de comunicación para leer el primer comunicado oficial del CNSP, según informaciones del portal de noticias Mali Actu.

En su primera declaración, el CNSP señaló que el objetivo de la junta es llevar al país a la celebración de elecciones en "un plazo razonable" y restaurar la estabilidad.

En este sentido, pidió a la población acabar con el "vandalismo" y volver a la normalidad. Así, instó a los malienses a "continuar con sus ocupaciones libremente y reanudar sus actividades de manera saludable".

El portavoz del grupo de militares rebeldes, Ismael Wague, invitó a los altos cargos del país a reanudar sus funciones y aseguró que "se tomarán medidas para proteger la propiedad de las personas".

Además, condenó los actos de vandalismo registrados durante la jornada del martes, como los saqueos de varias tiendas y edificios públicos, y aseguró que no se han registrado muertos ni heridos.

 

También te puede interesar: Detienen al presidente y primer ministro de Malí en motín militar

 

Crisis en Malí

Horas después de que soldados sublevados lo detuvieran, el presidente Ibrahim Boubacar Keita dijo que renunciaba y disolvía el parlamento. "No quiero que se derrame sangre para mantenerme en el poder", dijo en un breve discurso transmitido por la televisión estatal. 

La dimisión del ahora expresidente Ibrahim Boubacar Keita se produce tras semanas de grave crisis política a raíz de los resultados de las elecciones parlamentarias celebradas el pasado marzo y que vino a sumarse a la grave inseguridad ocasionada por las acciones de los grupos yihadistas, con las filiales de Al Qaeda y Estado Islámico a la cabeza, pero también a la creciente violencia de carácter intercomunitario.

Un sector de la oposición, aglutinado en torno al influyente imán Mahmud Dicko, ha venido reclamando desde el pasado junio la dimisión del presidente, a quien acusaban de la situación actual del país, castigado también por una crisis económica a la que se ha sumado igualmente la pandemia de coronavirus.

El conocido como Movimiento 5 de Junio ha protagonizado multitudinarias manifestaciones en Bamako, la última de ellas el pasado 10 de julio que se saldó con más de una decena de muertos y para esta semana había anunciado una intensificación de sus acciones con una nueva manifestación prevista para este viernes. Por ahora no está claro si existe alguna relación o contacto entre los golpistas y este movimiento opositor.

 

Edición: Mirna Abreu

 


Lo más reciente

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

La desigualdad en este ramo es mucha, los hombres contribuyen solo con 27.4 por ciento

Juan Carlos Pérez

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

Capturan al líder del 'CJNG' de Playa del Carmen; lo relacionan con narcomenudeo, homicidios y desapariciones

En el operativo de detención también se decomisaron armas de fuego y sustancias ilícitas

La Jornada Maya

Capturan al líder del 'CJNG' de Playa del Carmen; lo relacionan con narcomenudeo, homicidios y desapariciones

Sheinbaum recibe a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Las mandatarias sostendrán un encuentro privado

La Jornada

Sheinbaum recibe a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Papamóvil de Francisco será utilizado como clínica itinerante para los niños en Gaza

El vehículo, usado por el pontífice en 2014 durante su visita a Belén, dará hasta 200 consultas al día

Ap

Papamóvil de Francisco será utilizado como clínica itinerante para los niños en Gaza