El proyecto de nueva Constitución de Bielorrusia se someterá a referéndum, declaró el presidente de Bielorrusia, Alexandre Lukashenko, citado por la agencia de noticias estatal Belta.
"Es para que digan qué les gusta y qué no les gusta, para que expongan sus ideas… Porque los más impetuosos están gritando que quieren cambios…", dijo Lukashenko en una reunión con el presidente de la Corte Suprema de Bielorrusia, Valentín Sukalo.
El mandatario bielorruso destacó que en el país hay especialistas —entre ellos, jueces de la Corte Suprema— que ya están trabajando en las enmiendas a la Carta Magna.
Lukashenko también habló de la idea de volver a la Constitución de 1994 y comentó que no es lo que haría avanzar a la sociedad.
"El volver atrás no es avanzar, son cambios pero no es un avance, y quisiéramos que fueran cambios que hicieran avanzar a nuestra sociedad, insistiremos en tales cambios y los propondremos a nuestro pueblo", subrayó el líder bielorruso.
Lukashenko comentó además que en Bielorrusia muchos hablan de cambios pero no dicen qué cambios quieren.
Se habla mucho de cambios, de reorganizar nuestro sistema político y cambiar la situación en el país. Cambios y más cambios… Pero nadie dice qué cambios quiere en concreto", apuntó el presidente.
A mismo tiempo reconoció que la "vida no es vida si no cambia constantemente".
Bielorrusia es escenario de protestas desde el 9 de agosto por los resultados de las elecciones presidenciales que revalidaron un nuevo periodo del actual mandatario.
Según el escrutinio oficial, Lukashenko obtuvo el 80,1 por ciento de los votos, seguido de la opositora Svetlana Tijanóvskaya con el 10,12 por ciento de los apoyos. Los otros tres candidatos opositores reunieron juntos poco más del 4 por ciento.
En los primeros días que siguieron a la votación, los agentes de seguridad dispersaron con gas lacrimógeno, balas de goma, cañones de agua, granadas aturdidoras e incluso fusiles con acción de bombeo a los manifestantes que protestaban por un supuesto fraude electoral. Miles de personas fueron detenidas, centenares resultaron heridas y al menos tres fallecieron.
Las escenas de violencia cesaron en los días siguientes, pero las protestas continuaron y trascendieron de la calle a algunas cadenas de televisión públicas y compañías industriales, que se declararon en huelga.
La oposición bielorrusa denunció numerosas irregularidades electorales y por ello exige una repetición de los comicios, opción que Lukashenko ha descartado en términos contundentes.
Edición: Emilio Gómez
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya