Módulo explorador chino ha recorrido 565 metros de la superficie lunar

Según un estudio reciente, la superficie de la Luna es altamente radiactiva
Foto: Afp

Los módulos de exploración y aterrizaje de la sonda Chang'e-4 pasaron a modo inactivo al entrar en la noche lunar tras funcionar establemente durante su día lunar número 23, según informó el Centro de Exploración Lunar y del Programa Espacial de la Administración Nacional del Espacio de China.


El módulo de alunizaje cambió a modo "inactivo" a las 21:40 (hora de Pekín) del pasado viernes, como estaba previsto, y el vehículo explorador Yutu-2 (Conejo de Jade-2) lo hizo a las 12:00 horas del viernes, precisó el centro.

Un día lunar equivale a 14 en la Tierra, y la noche tiene la misma duración. La sonda Chang'e-4 cambia a modo inactivo durante la noche lunar, debido a la falta de energía solar. El artefacto ha permanecido 660 días terrestres en el lado oculto de la Luna hasta hoy sábado, y el explorador ha recorrido 565,9 metros.

Durante el día lunar 23, el Yutu-2 se dirigió hacia el noroeste, viajando hacia un área con basalto y un área de cráter de impacto con alta reflectividad. En el camino al destino, se utilizó el espectrómetro infrarrojo cercano del explorador para detectar una roca de unos 30 centímetros de diámetro. El equipo de investigación está analizando los datos transmitidos.

Los científicos llevaron a cabo las primeras mediciones de radiación en la Luna documentadas sistemáticamente con datos adquiridos por el detector de radiación de neutrones a bordo.

Según un estudio reciente publicado en la revista Science Advances, la superficie de la Luna es altamente radiactiva, aproximadamente una o dos veces más que la Estación Internacional del Espacio, cuatro a nueve veces más que un vuelo civil y 300 veces más que la superficie de la Tierra en Pekín.

El estudio proporcionó una referencia para la estimación de los peligros de la radiación de la superficie lunar y el diseño de protección radiológica para los futuros astronautas lunares.

La sonda, lanzada el 8 de diciembre de 2018, llevó a cabo el primer aterrizaje suave en el cráter Von Karman, en la cuenca Aitken del Polo Sur, en el lado oculto de la Luna, el 3 de enero de 2019.

El explorador Yutu-2 ha superado con creces su vida útil de diseño de tres meses, convirtiéndose en el explorador lunar de mayor duración en la Luna.

El 24 de octubre es un día importante para la exploración lunar de China.

El 24 de octubre de 2007, se lanzó la primera sonda lunar Chang'e-1 de China, lo que convirtió a China en el quinto país en desarrollar y lanzar su propia sonda lunar y abrió una nueva era de exploración del espacio profundo para China.

Después de orbitar la Luna durante unos 16 meses, la sonda hizo un choque controlado en la superficie lunar en marzo de 2009.

El 24 de octubre de 2014, China lanzó una nave espacial experimental para probar tecnologías que se utilizarán en el Chang'e-5, que se espera que traiga muestras de la Luna a la Tierra.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades