Entre desconsuelo y caos, Argentina le dice adiós a Maradona

Decenas de miles se volcaron a las calles; varios heridos y detenidos
Foto: Ap

Los restos de Diego Maradona descansan ya junto a la tumba de sus padres en la tranquilidad de un cementerio privado en las afueras de Buenos Aires, tras una histórica jornada en la cual Argentina despidió ayer a su máximo ídolo futbolístico entre muestras de desconsuelo, pasión y enojo.

Sus tres hijas Dalma, Gianinna y Jana; su ex esposa Claudia Villafañe y sus hermanos y allegados le dieron su último adiós a Maradona en el campo santo Jardín de Bella Vista, a unos 30 kilómetros de la capital argentina.

Mientras la inhumación tenía lugar, miles de admiradores de Maradona se congregaron en las cercanías del cementerio, donde el ex capitán de la selección argentina descansará junto a sus padres Doña Tota y Don Diego, como se les conocía popularmente. Otros muchos que ondeaban banderas argentinas se reunieron a los costados de la ruta por la cual circuló el coche fúnebre. Varios pudieron tocar emocionados el auto con los restos del ex jugador cuando la caravana se detuvo unos minutos en medio del tráfico.

El velatorio del ex futbolista transcurrió en la casa de gobierno en Buenos Aires entre muestras de desconsuelo y los desmanes de fanáticos ofuscados por la imposibilidad de despedirse de su ídolo. Las autoridades interrumpieron el acto al verse obligadas a retirar el féretro de una sala y llevarlo a una más segura.

Los enfrentamientos entre seguidores del Diez y la policía se produjeron cuando las autoridades decidieron mantener el horario de finalización de la despedida, lo que enardeció a muchos de ellos, que vieron frustrada su posibilidad de decirle adiós. Al final, el gobierno dio marcha atrás y extendió tres horas el acto.

Cuando parecían calmarse los ánimos, una avalancha de personas pugnó por acceder al edificio gubernamental y decenas lograron forzar una valla para entrar.

Se reportaron varios heridos y detenidos, pero la fuerza de seguridad no precisó cuántos.

El capitán de la selección que se consagró campeona en el Mundial de 1986 falleció el miércoles en su vivienda de las afueras de Buenos Aires, donde se había recluido para recuperarse de una operación de edema craneal el pasado día 3 de noviembre. Había cumplido los 60 años hace apenas un mes.

A lo largo del velatorio desconsolados visitantes arrojaron flores y camisetas de futbol de diferentes clubes por encima del largo parapeto que los separaba del ataúd cubierto por una bandera argentina. Una de las camisetas que se desplegaba sobre el féretro con los restos de Maradona era la de Boca — el club de sus amores —, la cual llevaba inscritos su nombre y el número 10. Hombres y mujeres lanzaron besos al aire, se persignaron, se golpearon el pecho con el puño y gritaron “Vamos Diego”. Otros lloraron amargamente frente a la Casa Rosada, situada en la histórica Plaza de Mayo, en el centro de la capital.

El presidente Alberto Fernández colocó sobre el ataúd una camiseta del club Argentinos 

Juniors, el primero donde Maradona brilló como futbolista.

El deceso de Maradona dejó a sus compatriotas desconcertados por la pérdida de una figura a la que consideraban imbatible, pese a sus numerosos tropiezos de salud. Los argentinos admiran profundamente su genio futbolístico, así como su personalidad carismática y arrolladora que mostró tanto en su faceta deportiva como en la personal, lo cual hizo que muchos fueran indulgentes con su abuso de las drogas y otros excesos.

La autopsia al cuerpo determinó que la causa de la muerte fue una “insuficiencia cardíaca aguda en un paciente con una miocardiopatía dilatada, insuficiencia cardíaca congestiva crónica que generó edema agudo de pulmón”.

Lo despiden con liturgia futbolera

Con un protocolo similar a un funeral de Estado, la despedida de Maradona se convirtió en un acontecimiento popular y multitudinario que sólo puede compararse a los funerales de los líderes populistas Juan y Evita Perón o, más recientemente, el ex presidente Néstor Kirchner. En la misma Plaza de Mayo que llenó en dos oportunidades tras obtener el título en el Mundial de México 1986 y el subcampeonato cuatro años después, miles de fanáticos, en su mayoría de clase baja y media baja, formaron una hilera de varias cuadras para acceder a la Casa Rosada de Buenos Aires.

El primero en la fila fue Nahuel de Lima, un joven discapacitado con muletas, que llegó desde Villa Fiorito, la barriada pobre al sur de la capital, donde se crió Maradona entre carencias y canchas de barro. “Estamos acá desde las 5 de la tarde de ayer (miércoles). Soy del barrio del Diego, es lo más grande que hay. Diego es pueblo, venimos a despedir a alguien que nos dio muchas alegrías”, contó. 

El ingreso de los primeros fanáticos para despedir al Pelusa, como le decía su mamá, Doña Tota, se asemejó bastante al descontrol que se produce con frecuencia en el acceso a los estadios locales. Hubo empujones y riñas provocadas por una combinación entre el cansancio por la larga espera, la ansiedad y el consumo de alcohol. La mayoría no tenía tapabocas, pese a la pandemia de coronavirus.

“Se nos va el futbol y comienza una leyenda. Ya sabemos a quién rezarle ahora: al Diego”, expresó Dalma Ferreyra, quien tiene el mismo nombre que la hija mayor de Maradona.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos