Protagonizan Júpiter y Saturno alineación histórica

Expertos indican que el fenómeno no tiene nada que ver con la 'estrella de Belén'
Foto: Juan Manuel Valdivia

Júpiter y Saturno son los planetas más grandes del sistema solar, y los dos gigantes protagonizan este lunes una conjunción que no reviste mayor relevancia desde el punto de vista científico, pero sí como hito histórico, porque esa alineación no se registraba desde hacía 400 años y no se repetirá hasta 2080.

Una conjunción que además de excepcional y única es especialmente interesante por la proximidad de los dos planetas, que se sitúan a "sólo" 810 millones de kilómetros, un acontecimiento astronómico que ha movilizado a numerosas instituciones científicas y sociedades astronómicas de todo el mundo para hacer observaciones y retransmisiones del evento en vivo.

Coincide además la alineación de la Tierra con Júpiter y Saturno con el solsticio de invierno -el día más corto y la noche más larga del año-, y todos los astrónomos consultados por EFE han coincidido al señalar que son precisamente ese tipo de acontecimientos los que propician la conexión entre la ciencia y la sociedad y los que desatan la fascinación por el Universo.

Varias instituciones científicas, investigadores, aficionados y divulgadores programaron numerosos espacios y retransmisiones -aunque no concentraciones presenciales- para la contemplación de una alineación que culmina este lunes y que es visible (donde las condiciones del clima lo permiten) a simple vista, pero que es "perfecta" con prismáticos o telescopios sencillos, con los que se pueden incluso distinguir los numerosos satélites de Júpiter o los anillos de Saturno.

Se trata de una ocasión "especialmente bonita" para observar este acontecimiento histórico -mejor incluso desde telescopios aficionados que desde los observatorios más sofisticados y profesionales-, dijo a EFE un investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, quien subrayó el interés que despiertan las alineaciones de los cuerpos del Sistema Solar y especialmente los eclipses.

Miguel Ángel López Valverde explicó que esos eclipses, especialmente cuando un planeta se alinea con una estrella lejana, revelan a los científicos información sobre la composición y la densidad de la atmósfera de un planeta y por ello también las condiciones de habitabilidad.

 

Foto: iaunam

 

Las órbitas de Júpiter y Saturno producen conjunciones cada veinte años, pero raramente tan cerca como la que se registra este año, según el investigador Ricardo Hueso, miembro del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco, que apuntó que una alineación parecida no se producía desde 1623, aunque entonces fue más difícil de observar debido a la cercanía "aparente" de los dos objetos al Sol.

Hueso explicó a EFE que en esta ocasión los dos planetas se acercaron tanto que se presentaron a los ojos de los observadores "como una sola estrella brillante en lugar de dos planetas", y que a partir del lunes comenzaron a distanciarse en el cielo nocturno, un efecto también "aparente" ya que los dos planetas se encuentran en órbitas muy diferentes.

Aunque los dos planetas se mostrarán en el cielo como alineados, en realidad estarán separados por una distancia equivalente a cinco veces la que hay entre la Tierra y el Sol, explicó por su parte Blanca Troughton, presidente de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.

Nada tiene que ver además este fenómeno con la "estrella de Belén", según los científicos, que han apuntado que no existe ninguna evidencia de que en el año 0 hubiera una conjunción de planetas similar.

"No sabemos a ciencia cierta qué pudo ser la estrella de Belén", manifestó a EFE Victoriano Canales coordinador de las actividades de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España y representante de esta organización en la NASA, quien además descartó que fuera una "supernova" (explosión de estrellas) ya que los barridos realizados con radiotelescopios no han detectado ningún rastro de esas explosiones.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase