Afp, Ap, Dpa y Xinhua
Foto: Ap
La Jornada

Asunción.
13 de julio, 2015

El papa Francisco terminó este domingo en Paraguay una intensa gira sudamericana que desde el 5 de julio también lo llevó a Ecuador y Bolivia, con una agenda marcada por discursos contra la pobreza, el sistema económico y la corrupción.

Poco antes de despegar su avión, a las 7:35 horas locales, el Papa sostuvo un encuentro ante cientos de miles de jóvenes en un vibrante acto en las afueras de Asunción, a orillas del río Paraguay, en el que fue aclamado como una estrella.

El Papa argentino volvió a pedir a la juventud que hagan lío, pero organícenlo bien. Necesitamos jóvenes con esperanza y fuertes de espíritu, no debiluchos, que ni sí ni no (indecisos). No queremos jóvenes que se cansen rápido, y que estén con cara de aburridos.

El recorrido final de Francisco hacia el aeropuerto sufrió un contratiempo cuando una multitud rebasó las vallas y se aproximó peligrosamente al papamóvil en una estampida que impidió que Jorge Mario Bergoglio se detuviera en el centro comercial Ycua Bolaños, donde iba a recordar a las víctimas de un incendio que mató entre 400 y 500 personas en 2004.

En la mañana ofició una misa campal que reunió a un millón de peregrinos en el predio militar de Ñu Guazú, presenciada desde primera fila por el presidente anfitrión, Horacio Cartes, y su par argentina, Cristina Fernández de Kirchner. El Papa saludó a ambos mandatarios y recibió un cuadro como regalo de parte de ella.

Antes de llegar a este predio, el Papa de 78 años visitó el barrio pobre de Bañado Norte de Asunción, vivo ejemplo de la desigualdad en Paraguay, donde no hay rastro del crecimiento que ha experimentado esta nación de siete millones de habitantes.

Alrededor de 40 por ciento de la población paraguaya está sumida en la pobreza, cuando el país tuvo un crecimiento de 14.5 por ciento en 2013 y de 4.5 el año pasado.

Jovial, el Papa hasta se dejó poner una gorra de béisbol por un vecino y posó risueño a los pedidos de fotos. Entre los vecinos de este barrio, algo defradudados por su corta visita que les valió tantos meses de preparación, el Papa defendió la pelea por la tierra y por una vida más digna.

María García, coordinadora de las organizaciones de Bañado, denunció ante el Papa el desprecio que tiene el Estado hacia pobres como ellos, desplazados campesinos en una nación donde uno por ciento de los propietarios de tierras controlan alrededor de 77 por ciento de la tierra productiva.

La homilía de Ñu Guazú se hizo desde un imponente altar preparado por el artista plástico Koki Ruiz, que logró crear un mosaico con la imagen de San Francisco con 32 mil mazorcas de maíz, coco paraguayo y calabaza, como símbolo de la historia de Paraguay.

En Paraguay, tierra de las misiones jesuitas en el siglo XVI y XVII, el Papa reivindicó esa experiencia como uno de los sistemas más justos ante miles de fieles de Argentina y Brasil.

Discursos históricos

El noveno viaje de Francisco al exterior, y el segundo a América Latina después del celebrado a Brasil en julio de 2013, estuvo marcado por discursos históricos.

La extensa e intensa gira motivó interrogantes sobre la salud de Francisco, cuyo portavoz, el padre Federico Lombardi, dijo el domingo que obviamente no está como cuando partió de Roma, pero el Papa se encuentra muy bien, algo cansado como todos.

El Papa regresa en septiembre a América, esta vez a Cuba y Estados Unidos, tras su histórica mediación para la reconciliación entre esos dos países.

El papa Francisco despegó rumbo a Roma luego de ocho días de gira sudamericana, que lo llevó a Ecuador, Bolivia y Paraguay, el último país que visitó.

“Avyché avaré marangatú”, fue despedido por los altoparlantes en el aeropuerto de Asunción. La frase en idioma guaraní quiere decir: Gracias, sabio sacerdote.

Durante su estadía en Paraguay el Papa rezó varias veces en guaraní, idioma indígena que es oficial en Paraguay junto con el español.


Lo más reciente

Arranca primera etapa de la red de agua potable en la colonia Cristal de Tulum

La obra beneficiará directamente a aproximadamente 3 mil habitantes de la zona

Miguel Améndola

Arranca primera etapa de la red de agua potable en la colonia Cristal de Tulum

Profeco suspende a cuatro hoteles de Tulum por violar la Ley Federal de Protección al Consumidor

Entre las irregularidades destaca que los centros no exhibían tarifas e inducían al pago de propina

La Jornada Maya

Profeco suspende a cuatro hoteles de Tulum por violar la Ley Federal de Protección al Consumidor

Poder Ejecutivo de QRoo presenta al Congreso el Paquete Fiscal 2026, que asciende a 56 mil mdp

El monto representa un incremento de 9.8 por ciento en relación con el 2025

La Jornada Maya

Poder Ejecutivo de QRoo presenta al Congreso el Paquete Fiscal 2026, que asciende a 56 mil mdp

Estudiantes de la UAQ desarrollan dispositivo para diagnóstico temprano de Alzheimer

El biosensor detectaría concentraciones muy bajas de dopamina

La Jornada

Estudiantes de la UAQ desarrollan dispositivo para diagnóstico temprano de Alzheimer