Dpa y Afp
La Jornada Nacional

Abuja
5 de mayo, 2015

Al menos 214 mujeres jóvenes y niñas recientemente liberadas tras su secuestro por el grupo islamita Boko Haram, en el noreste de Nigeria, están embarazadas, informó este lunes el Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU).

El ejército nigeriano liberó la semana pasada a unas 700 mujeres y niñas de varios campamentos de la organización islamita, que las había esclavizado o sometido a matrimonios forzados.

Por ahora son sometidas a análisis médicos en busca de enfermedades o infecciones, incluido el sida, informó Babatunde Oshotimehin, director del FPNU a la agencia de noticias nigeriana Nan. En esas pruebas fue donde salieron a la luz los embarazos.
Muchas están en visible estado de embarazo, otras lo supieron por la prueba, contó Oshotimehin. Todas reciben apoyo médico.

Ninguna de las rescatadas ha sido identificada como parte de las más de 200 niñas secuestradas de una escuela en Chibok en abril de 2014.

Los soldados encontraron este lunes a otras 260 mujeres y niñas en las afueras del pueblo de Chalawa, en el estado de Adamawa, que habían escapado de Boko Haram, indicó el portavoz del ejército, Chris Olukolade, en un comunicado.

Las mayoría procedían de la vecina ciudad de Madagali y las comunidades aledañas, según el portavoz. Algunas habían sido secuestradas y huyeron de campamentos de Boko Haram, mientras otras huyen desde que los combatientes atacaron Madagali, hace varias semanas.

Las mujeres y niñas rescatadas comenzaron también a contar a las autoridades el horror vivido durante el cautiverio. Las ex rehenes quedaron en manos de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias, que las asiste con apoyo sicológico y trabaja para facilitar su reinserción social. Todas hablaron sobre matrimonios forzados, abusos sexuales y maltrato sicológico.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos