Afp y Reuters
Foto: Afp
La Jornada Maya
Estambul
Viernes 25 de noviembre, 2016
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan reafirmó este viernes que promulgará el restablecimiento de la pena de muerte si el parlamento así lo aprueba, lo que contradice abiertamente la política en el seno de la Unión Europea, que considera incompatible esa medida con una adhesión al bloque.
El presidente turco respondió así a una multitud que coreaba el lema "queremos la pena de muerte" durante un acto en Estambul. "Cuando ustedes la piden, eso al parecer molesta a esos señores. ¿Y qué es lo que yo he dicho? Que validaré esa decisión si pasa por el parlamento" declaró el jefe de Estado turco.
Asimismo, amenazó con provocar una nueva ola de inmigración hacia Europa, después de que el Parlamento Europeo votó en favor de una suspensión temporal de las negociaciones sobre el acceso de Ankara al bloque, aunque ninguna de las dos partes quiere romper lazos.
El deterioro de las relaciones europeas con Turquía está poniendo en peligro un acuerdo que ayudó a reducir de forma significativa el flujo migratorio, que superó los 1.3 millones de personas llegadas a Europa el año pasado.
"Provocaron un clamor cuando 50 mil refugiados llegaron a Kapikule y empezaron a preguntase qué pasaría si se abren las puertas de las fronteras", afirmó Erdogan en su discurso en Estambul, en referencia a un punto en el límite con Bulgaria en el que los inmigrantes acudieron en masa el año pasado.
"Si siguen adelante, se abrirán estas puertas fronterizas. Ni yo ni mi pueblo seremos afectados por estas amenazas vacías", dijo en una conferencia sobre la mujer en Estambul, rechazando la votación del Parlamento Europeo en Estrasburgo. "No lo olviden, Occidente necesita a Turquía".
El acuerdo sellado en marzo con Ankara, según el cual colabora en el control de la emigración a cambio de la promesa de acelerar las negociaciones de acceso a la UE y ayuda, ha reducido mucho el flujo desde Turquía.
La votación del Parlamento Europeo no fue vinculante y Alemania, Francia y la mayoría de estados de la UE defendió continuar con el compromiso, pese a su preocupación por el historial de derechos humanos turco.
"Es importante que sigamos hablando", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, Sawsan Chebli, en una conferencia de prensa. "Es importante que no congelemos las negociaciones de acceso, porque solo dañaríamos más la relación entre Turquía y Europa, y eso no está en el interés de ninguno de los dos", agregó.
Los líderes europeos temen poner en riesgo la cooperación con Erdogan en un momento en que la extrema derecha y los partidos antinmigración gozan de un alza de su popularidad, sobre todo ante la celebración de elecciones el próximo año en Francia, Alemania y Holanda.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada